Cali
Emergencias por fuerte aguacero en Cali | En 12 horas llovió el equivalente de precipitaciones de un mes
Carolina Bohórquez Ramírez
01 de mayo 2025 , 08:00 a. m.
01 de mayo 2025 , 08:23 a. m.
Emergencias por fuerte aguacero en Cali | En 12 horas llovió el equivalente de precipitaciones de un mes
. Las autoridades siguen en monitoreo en la ciudad.
. Las zonas más afectadas fueron comunas del sur y de la ladera de la capital del Valle del Cauca.
Carolina Bohórquez Ramírez
Cada vez que llueve en Cali con tal grado de intensidad, la ciudad o los sectores afectados por estas precipitaciones entran en caos. El nivel del agua sube en las calles porque el agua es tal que los drenajes no dan abasto. Esta vez, el sur caleño fue el azotado por el aguacero del 30 de abril.
(Lea más: ¿Quién es y cómo vivía narco nacido en la pobreza de Tumaco, pero creó imperio en alianza con 'cartel de Sinaloa'?).
El balance
Según balance de las autoridades y pluviómetros de Cenicaña, en 12 horas cayeron 78,2 milímetros de lluvia en el sur, por la zona del barrio Meléndez que colinda con la comuna 18, y en Buga, municipio del centro del Valle del Cauca, la lluvia fue de 62,8 milímetros.
Emergencias en el sur de Cali.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Este valor equivale aproximadamente a la precipitación de un mes típico en cada ciudad. Seguimos con un fenómeno de La Niña (+lluvias) debilitándose. La primera temporada de lluvias activa y un tránsito de la zona de convergencia intertropical (sur - norte) que seguirán produciendo incremento en la cantidad e intensidad de las precipitaciones", dice un informe, con base en datos recogidos de los pluviómetros de Cenicaña.
Se mantienen monitoreos en los 42 municipios del Valle
Emergencias en el sur de Cali.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En la gobernación del Valle, especialmente, en la secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres mantienen el monitoreo en Cali y los demás 41 municipios del departamento.
(Lea más: Ellos eran los dos jóvenes que fueron decapitados en Tuluá: la banda detrás de los crímenes sería 'la Inmaculada').
"Hasta el momento, tenemos afectaciones en el sector de Pampalinda, también, encharcamientos en vías. Tuvimos un pico máximo a las 5:34 p. m. según lo registró el pluviómetro de la estación del Cuerpo de Bomberos del barrio Meléndez, con una intensidad de 125 milímetros por hora", explicó el subsecretario de Manejo de Desastres de Cali, Nicolás Suárez.
Inundaciones en Cali.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Esto es una intensidad bastante fuerte y por eso, desde la secretaría de Gestión de Riesgo, Emergencias y Desastres estamos activos con nuestro sistema de riesgos atentos a cualquier reporte de emergencia o posible afectación”, indicó el funcionario.
“Lo más probable es que estas lluvias continúen en los próximos minutos en el resto de la tarde y por eso estamos invitando a todos los ciudadanos a atender los llamados de los organismos de socorro a estar atentos a nuestras redes sociales, a nuestras comunicaciones oficiales para que de esta manera podamos atender oportuna y eficiente cualquier emergencia que se presente en el transcurso del día en la ciudad”, agregó Suárez.
(Lea más: Nuevas pistas en el caso de Luisa Fernanda Saldarriaga, desaparecida en Tuluá y encontrada en una maleta en Buga).
En la autopista Suroriental con carrera 66, el aguacero causó la caída de árboles y afectaciones en un poste de energía, de acuerdo con los Bomberos de Cali. Para atender esta emergencia fue necesaria la intervención de una máquina de bomberos con cuatro unidades.
Según el reporte de este organismo de socorro, se trató de una emergencia de condición peligrosa, que incluyó trabajar sobre líneas eléctricas descolgadas en vía pública o ramas de árboles a punto de caer.
Sin embargo, en algunos sectores, la caída de árboles afectó tanto la movilidad, que fue necesaria la presencia de guardas de tránsito, con el fin de orientar a los conductores hacia nuevos desvíos. Algunos de ellos, se presentaron sobre el sector de la calle 18 con carrera 83.
En la comuna 18, se reportaron desprendimientos de masa de tierra e inundaciones, en esta zona de montaña, por lo que se formaron 'arroyos'.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali