¿Ser demasiado bueno te frena en el trabajo? Lo que los exitosos hacen diferente, según un experto

Etiquetas

Section

EEUU

¿Ser demasiado bueno te frena en el trabajo? Lo que los exitosos hacen diferente, según un experto

Ariadna Cruz

28 de abril 2025 , 11:00 a. m.

28 de abril 2025 , 11:00 a. m.

¿Ser demasiado bueno te frena en el trabajo? Lo que los exitosos hacen diferente, según un experto

• Una estrategia que puede servirle en negociaciones.

• El lenguaje no verbal es muy importante en las relaciones laborales.

Ariadna Cruz

En el ambiente laboral muchas veces se aconseja esconder las emociones y ser lo más amable posible, aunque se esté en medio de una situación complicada. Sin embargo, especialistas en psicología social advierten que lo mejor para el éxito podría ser justo lo contrario y lo ideal es cuestionar la cultura de la amabilidad.

Tessa West es una psicóloga social que, en la sección Make it, de CNBC, explicó que la mayoría de las personas, cuando se encuentran en una situación que les incomoda en el trabajo, sonríen con la intención de convencer a los demás de que no están preocupados, pero el problema de ello es que se muestran poco auténticos.

Considerando la importancia que tienen los comportamientos no verbales, como los gestos y el tono de voz, cuando el otro percibe que se está exagerando la amabilidad o los elogios, se genera desconfianza.

Por lo anterior, la especialista recomienda tres estrategias:

Cuestione la cultura de la amabilidad. Reflexione si realmente todos a su alrededor disfrutan de esas normas sociales que podrían estar llevando al equipo a lo que se conoce como "ignorancia pluralista" en las que todos obtienen la retroalimentación que desean. Lo mejor es generar un ambiente en el que se pueda hablar de mejoras.Sea preciso. Cuando vaya a ofrecer retroalimentación, esta tiene que ser específica según el comportamiento de la persona. Debe ser lo más preciso posible, tanto cuando se va a elogiar a alguien, como cuando se busca un cambio de comportamiento. Elimine las generalizaciones vagas.Empiece poco a poco. Si va a cambiar la amabilidad por una cultura más honesta, lo mejor es que empiece con temas triviales que no tengan un impacto muy fuerte en los demás para que la capacidad de recibir retroalimentación se genere poco a poco.

Fingir amabilidad no es lo mejor en el trabajo. 
iStock

La importancia de tener relaciones interpersonales sanas en la oficina

Más allá de generar un ambiente en el que la retroalimentación sea bien recibida y haya un ambiente de mejora continua en el trabajo, tener una adecuada capacidad de comunicación lo ayudará a ser más exitoso.

La plataforma de empleo Indeed explica que tener una buena comunicación con los compañeros de oficina fomenta el trabajo en equipo, el nivel de responsabilidad, la confianza, la motivación, la empatía, la resolución de conflictos, la negociación y, por ende, el liderazgo.

Los que consiguen comunicarse de manera eficaz, hablando claramente sobre aciertos y áreas de oportunidad, podrán forjar mejores relaciones con los demás y disfrutar a más de su empleo.

Medio