Viajar
Río de Janeiro, donde la ciudad se funde con la samba, el fútbol y la naturaleza: ¿qué hacer en este destino?
Angie Tatiana Rodriguez Bernal
23 de abril 2025 , 04:00 a. m.
23 de abril 2025 , 04:00 a. m.
Río de Janeiro, donde la ciudad se funde con la samba, el fútbol y la naturaleza: ¿qué hacer en este destino?
Desde el estadio Maracaná hasta sus parques y la belleza de sus playas, la ciudad enamora a sus visitantes.
Angie Tatiana Rodriguez Bernal*
“Meu coração acelera, vendo o maraca cantar. Meu Fluminense, escuta teu povo que veio te apoiar”. Ese es el cántico que retumba en el estadio cuando, el 13 de abril, con apenas un minuto por jugar, Samuel Xavier anota el gol que le da la victoria al Fluminense en un partido del Campeonato Brasileño de Serie A contra Santos. Más de 46.000 fanáticos celebraron eufóricos en el recinto más emblemático de Brasil: el Maracaná, en Río de Janeiro.
(Siga leyendo: 'Turismo lento en Colombia: ¿en qué consiste esta tendencia de los viajeros y dónde realizarlo?')
Inaugurado el 24 de junio de 1950, el Estadio Municipal do Maracanã, como inicialmente se le denominó, ha sido testigo de las hazañas de leyendas del fútbol brasileño como Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé; Ronaldinho; y Marta Vieira da Silva, elegida cinco veces como ‘jugadora del año’ entre el 2006 y el 2010.
Aunque muchos usan el término ‘Jogo bonito’ o juego bonito para describir el fútbol en general, también hace referencia a un estilo de juego particular, creado por Pelé en 1956. Esta forma de jugar, inspirada en el ritmo y la fluidez de la samba -baile y género musical tradicional de Brasil- se convirtió en la esencia del fútbol brasileño.
Quienes visitan el Maracaná pueden recorrerlo en una visita guiada de aproximadamente una hora, durante la cual se adentran en la historia del fútbol en Brasil, aprenden sobre sus principales exponentes, el impacto que tuvieron en este deporte y conocen los camerinos de equipos como Fluminense o Flamengo.
(También le podría interesar: 'La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo')
El Estadio de Maracaná es el más grande de Brasil. 
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Sin embargo, la forma más intensa de vivir el Maracaná es durante un partido en vivo. La energía de los visitantes cautiva incluso a quienes no son fanáticos del fútbol. Las arengas, la emoción en las tribunas y las banderas que ondean al viento transforman el estadio en un templo consagrado a este deporte.
Pero Río es mucho más que fútbol. El año pasado recibió a 129.501 colombianos, según cifras de la Secretaría de Turismo, y se ha consolidado como uno de los principales destinos de los connacionales. Visitar esta ciudad, ubicada al sureste de Brasil, es una experiencia mágica: caminar por sus calles realmente suena a samba.
Según Gustavo Tutuca, secretario de Estado de Turismo de Río de Janeiro, la ciudad “vive uno de sus mejores momentos en el turismo, y los colombianos han sido clave en este crecimiento. Actualmente, Colombia está entre los 10 países del mundo que más envían visitantes a nuestro estado. Queremos fortalecer aún más esta conexión, por lo que hemos invertido en la promoción internacional de Río y ya estamos programando acciones específicas en Bogotá para este año, con el objetivo de presentar directamente a los colombianos todo lo que nuestro estado tiene para ofrecer”.
Partido de Fluminense contra Santos el 13 de abril. 
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Un recorrido por su centro histórico
Conocer Río puede ser un reto para quienes nunca han ido, por su biodiversidad, riqueza cultural y variada gastronomía, pero es más sencillo de lo que parece.
Si llega al aeropuerto Santos Dumont, dedique ese día a conocer los principales puntos turísticos del centro de la ciudad. La recomendación es caminar y darse la oportunidad de aprender sobre la historia de lugares como la Confitería Colombo, famosa por sus pasteles de nata, brigadeiros y coxinhas; la Iglesia de Nuestra Señora de Lapa de los Mercaderes; el Palacio Tiradentes; el Mural do Gil; la Catedral Metropolitana de San Sebastián, considerada una obra maestra del movimiento brutalista; y el Real Gabinete Portugués de Lectura.
Palacio Tiradentes en el centro de Río de Janeiro.
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Al final de este recorrido, puede ir a las reconocidas Escaleras de Selarón, un punto turístico ubicado en el barrio Santa Teresa. Se volvieron famosas por su colorida decoración, obra del artista chileno Jorge Selarón. Con 215 peldaños, la escalera está cubierta por piezas de cerámica de diversos colores, tamaños, formas y diseños. También ha ganado fama por aparecer en algunos videoclips musicales como ‘Walk on’ de U2; ‘Pam Pam’ de Wisin y Yandel; o ‘Beautiful’ de Snoop Dogg.
Después del recorrido por el centro histórico, una excelente opción es visitar el Museo del Mañana, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y construido junto al mar, en el Muelle Mauá.
Las Escaleras de Selarón están ubicadas en el barrio Santa Teresa.
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Su exposición principal lleva a los visitantes por cinco estaciones: cosmos, tierra, antropoceno, mañana y ahora. El recorrido invita a reflexionar sobre el rol de la humanidad en la preservación de la biodiversidad y su propio futuro, a través de actividades inmersivas y personalizadas.
Por la noche, el barrio Lapa se transforma por completo y adopta un ambiente de fiesta. En Pedra Do Sal, la tradición es ir los lunes a escuchar samba en vivo.
Aunque probablemente el lugar esté lleno, escuchar cómo los asistentes cantan a todo pulmón la versión en portugués de Corazón Partío o clásicos como Conselho de Samba de Raíz y Magalenha de Sergio Mendes es una experiencia inolvidable.
Pastel de nata de la Confitería Colombo.
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
(Además: 'Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas')
Biodiversidad que cautiva
A nivel de naturaleza, Río de Janeiro tiene mucho por ofrecer. El Jardín Botánico, el Parque Lage y el Parque Nacional Tijuca son solo algunos de los imperdibles. Estos lugares permiten desconectarse del ruido de la ciudad y entender por qué Brasil es el país más biodiverso del mundo. Allí podrá avistar una gran variedad de especies animales y vegetales.
Parque Lage en Río de Janeiro.
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Si prefiere conectarse con el mar, no dude en hacer stand up paddle. Esta actividad consiste en ponerse de pie sobre una tabla más grande que la de surf tradicional y avanzar con la ayuda de un remo. En Río, se suele practicar al amanecer, alrededor de las 4:40 a. m., cuando se encuentra con los instructores que explican todo antes de entrar al agua.
Sin duda será testigo de uno de los amaneceres más hermosos si tiene la suerte de hacerlo en un día despejado. Copacabana, además de ser una de las playas más emblemáticas de la ciudad, es ideal para ver salir el sol, y hacerlo desde el mar convierte ese momento en algo aún más especial.
Río de Janeiro
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Otro punto que debe visitar es el Pan de Azúcar, que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad. La combinación de selva y mar que se aprecia desde lo alto no deja de impresionar, y permite admirar la forma en que Río de Janeiro se integra con su entorno natural.
Y, por supuesto, no se puede dejar la ciudad sin visitar el Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, situado a 709 metros sobre el nivel del mar. La sensación que produce este lugar es indescriptible: su imponente presencia, la vegetación que lo rodea y la panorámica de la ciudad hacen que sea una experiencia única.
Construido con hormigón armado y piedra jabón, esta es la quinta estatua de Jesús más grande del mundo, con sus 30 metros de altura. En 2007 fue reconocida oficialmente como una de las siete maravillas del mundo moderno.
Cristo Redentor.
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
La gastronomía también merece su lugar. Pruebe la tradicional feijoada, un guiso de frijoles con carne de res y cerdo; o la picanha, uno de los cortes más populares del país. Entre las bebidas típicas destacan la caipirinha, el refresco de guaraná y, para quienes prefieren algo más natural, el famoso açaí. Una gran opción para comer es Casa Fuego, ubicado en la playa de Copacabana, así como Caravela do Visconde en Botafogo.
Algunas recomendaciones
La mejor temporada para visitar la ciudad es entre abril y junio. No es temporada alta, por lo que la entrada a los lugares más turísticos no está saturada y las temperaturas bajan. Procure comprar las entradas con antelación. Aunque si no lo logra, también es posible hacerlo directamente en los establecimientos. Para ir a Cristo Redentor, lo puede hacer en camioneta o en tren. La sugerencia es escoger la segunda opción que tiene una vista agradable en un recorrido que dura aproximadamente 20 minutos.Si va a visitar el Pan de Azúcar, algunos sábados o domingos hay presentaciones de dj de 2:30 p. m. a 6:00 p. m. para la puesta del sol. La programación oficial la puede ver en el Instagram del lugar: @parquebondinho.En algunas zonas de la ciudad, como el Parque Nacional Tijuca, hay muchos mosquitos. Procure usar repelente y bloqueador solar, así como mantenerse hidratado. Las Escaleras de Selarón usualmente están llenas de gente. Si su objetivo es tomarse la famosa foto, es mejor ir en la mañana.Casi todos los lugares reciben pagos con tarjeta débito o crédito, pero a veces tienen recargos adicionales.
Museo del Mañana. 
Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
*Con invitación de la Secretaría de Turismo de Río de Janeiro.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614