Las personas que necesitan ver televisión para poder dormir tienen 8 comportamientos distintos, según la psicología

Etiquetas

Section

Gente

Las personas que necesitan ver televisión para poder dormir tienen 8 comportamientos distintos, según la psicología

Wendys Loraine Pitre Ariza

22 de abril 2025 , 11:31 a. m.

22 de abril 2025 , 11:48 a. m.

Las personas que necesitan ver televisión para poder dormir tienen 8 comportamientos distintos, según la psicología

● Esta práctica puede parecer inofensiva, pero es un reflejo de alguna necesidad emocional.

● Para algunos, la televisión es la compañía y el refugio perfecto.

Wendys Pitre Ariza

Cada persona suele tener sus propias manías a la hora de dormir, ya que algunos necesitan música para conciliar el sueño, otros prefieren leer un buen libro, hacer meditación o incluso tener la televisión encendida. Sin embargo, según la psicología, este hábito podría abrir una ventana a una serie de comportamientos y necesidades emocionales que van más allá de un simple entretenimiento.

(Más noticias: La psicología de la envidia: lo que revela sobre nosotros y cómo gestionarla).

Algunos expertos recomiendan que, para tener un buen descanso, debe hacerse, sin ningún estímulo y a oscuras, evitando las pantallas horas antes de acostarse.

No obstante, hay personas que no pueden conciliar el sueño si no tienen la televisión encendida con el murmullo que se escucha al fondo.

Estos son los ocho comportamientos que suelen tener las personas que duermen con la televisión encendida

El portal web 'Psicología y Mente' explicó cuáles son los ocho comportamientos que suelen tener las personas que duermen con la luz encendida.

1. Luchan con el silencio

A ciertas personas les puede gustar el silencio, pero para otras es desconcertante, ya que en lugar de relajarse, la ausencia de sonido les genera ansiedad y es por eso que recurren al ruido del televisor para llenar el vacío.

Este comportamiento no se considera negativo, sino que es una forma de lidiar con la quietud nocturna que para muchos es abrumadora.

2. Mayor sensación de seguridad

Así como los niños necesitan de la luz nocturna para sentirse acompañados, para algunas personas el sonido del televisor es importante, porque reducen el miedo a sentirse solos.

Este tipo de compañía virtual puede ser un consuelo para aquellos que le tienen temor a la oscuridad o sufren de ansiedad, ya que crean una atmósfera más acogedora y estable durante la noche.

Hay personas a las que el sonido del televisor les da seguridad al momento de dormir.
iStock

3. Noctámbulos por naturaleza

Este es un comportamiento característico en aquellos que prefieren quedarse despiertos hasta tarde, buscando algún estímulo que les ayude a relajarse al final del día. Es ahí cuando el televisor se convierte en un gran aliado, ya que este simula una estimulación que mantiene la mente ocupada, haciendo que la transición del sueño sea más natural.

(Le recomendamos leer: Estos son los colores que nos hacen lucir más viejos y quizá no lo sabía).

4. Mente hiperactiva

Las historias y los diálogos en la pantalla suelen ser un desvío mental, lo que ayuda a ofrecer un enfoque para calmar la mente activa. Lo que proporciona la tranquilidad necesaria para finalmente dejarse llevar por el sueño.

Esta distracción cognitiva es de gran beneficio para liberar el estrés acumulado y enfocarse en algo ajeno a las preocupaciones del día.

5. El vacío de la soledad

La soledad puede llegar a ser más aguda por las noches y algunos encuentran en la televisión la compañía perfecta para afrontar este sentimiento, ya que el ruido y la luz se convierten en su mejor aliado si están pasando por algún momento difícil.

El televisor se convierte en su compañía a la hora de dormir.
iStock

6. Evitan sueños perturbadores

Algunas personas suelen tener pesadillas recurrentes o sentirse ansiosas por lo que puedan llegar a soñar y es ahí cuando el televisor actúa como un escudo protector, debido a que el ruido y las imágenes constantes distraen la mente, permitiéndoles descansar con mayor tranquilidad.

(De interés: Enganche sexual: la 'psicóloga del amor' revela cómo superar una relación tóxica, pero con buen sexo).

7. Alivia el estrés

Para aquellos individuos que tienen un día estresante, la televisión se convierte en un escape mental, ya que al sumergirse en la ficción les permite por un momento olvidarse de todas las preocupaciones, facilitando así una transición más suave hacia el descanso y el alivio del estrés acumulado.

8. Creación de una rutina

Si bien es cierto que lo más recomendable para tener un buen descanso es alejarse del ruido y de la luz, para muchos estos no solo son vitales, sino que los convierten en una rutina, tanto así que cuando encienden la televisión, el cuerpo entiende que es hora de dormir.

Les ayuda a despejar la mente.
iStock

Este ritual puede tener raíces desde la infancia, ya que funciona de manera similar a una canción de cuna moderna, llamando suavemente al cuerpo y la mente a la relajación.

Las mejores infusiones para lograr dormir

Más noticias en EL TIEMPO

Cinco frutas que debe consumir para evitar que su próstata se agrande: así puede cuidar la glándula

Los médicos dijeron que era rinitis alérgica, pero tenía un agresivo cáncer: los síntomas que confundieron

¿Cuál es el sueldo de los sacerdotes de la Iglesia Católica en 2025 y quién les paga?

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Medio