Como de película: un panadero fue reconocido como heredero de un millonario empresario

Etiquetas

Section

Gente

Como de película: un panadero fue reconocido como heredero de un millonario empresario

Sofia Arias Martinez

22 de abril 2025 , 11:43 a. m.

22 de abril 2025 , 11:43 a. m.

Como de película: un panadero fue reconocido como heredero de un millonario empresario

● Recibirá una compensación por los daños no económicos ocasionados por la ausencia de reconocimiento paterno.

● Con el dinero, desea crear una empresa para que sus hijos y nietos vivan dignamente.

Sofía Arias Martínez

Ángel Páez, oriundo de San Miguel de Tucumán (Argentina), es un panadero que está a poco de convertirse en millonario. El hombre descubrió que era el hijo del empresario Elías Chahla, padre de Rossana Elena Chahla, médica ginecóloga, política argentina e intendente de la capital de la provincia.

La prueba de filiación comenzó en 1999, pero no fue sino hasta 2022 cuando una prueba de ADN post mortem confirmó la relación biológica con una probabilidad del 99,88 por ciento.

El empresario falleció en octubre de 2010, sin reconocer a su hijo, pero ahora, casi 26 años después, el panadero pudo confirmar judicialmente sus orígenes y podría recibir la parte que le corresponde de la herencia.

"Yo me fui dando cuenta con el tiempo de que lo que me decían mis compañeros de la escuela, en tono de broma, era real: que mis padres eran mis abuelos y que mi hermana era mi mamá", dijo, en conversación con 'Infobae'.

Todo el proceso duró 26 años.
iStock

(De interés: Millonario de Qatar adquirió 10.000 hectáreas en Sudamérica: hay preocupación por impacto ambiental).

Y agregó: "También, que yo era ‘el hijo del Turco’, un comerciante que vendía caramelos frente al colegio". Sin embargo, en aquel entonces, Ángel no tenía idea que aquel sujeto era su padre.

Según contó para el medio ya citado, su madre, María Trinidad, residía en el pueblo de Leales, ubicado a 50 kilómetros de San Miguel de Tucumán, y solía viajar a la ciudad para hacer compras.

Elías Chahla se ofrecía a llevarla y durante esos trayectos terminó embarazada a los 18 años. Simultáneamente, el hombre mantenía una relación con Amelia Testa, quien más tarde se convertiría en su esposa y madre de Rossana y María Emilia.

La mujer quedó embarazada a los 18 años.
iStock

(Lea aquí: Se volvió millonario tras ganar la lotería, pero un amigo lo demandó por robarle el boleto y se quedó sin nada).

Al enterarse del embarazo de María Trinidad, se negó a asumir la paternidad, y la familia Páez, dedicada a la zafra de caña de azúcar, optó por guardar silencio.

"Mi abuelo, Antonio, siendo analfabeto, dijo: 'Venga mija, acá donde comen dos, comen tres'. Él nunca le permitió a mi mamá que fuera a rogarle a Elías Chahla porque le negó ayuda y la dejó sola", contó.

En conversación con 'Infobae', Ángel habló sobre lo difícil que fue para María Trinidad ser madre soltera en aquella época. Por lo tanto, decidió convertirse en su justiciero.

El hombre decidió buscar justicia por lo que sufrió su madre.
iStock

(Siga leyendo: Hombre jugó boleto de lotería luego de que su equipo favorito perdiera y se volvió millonario).

El panadero es reconocido como el hijo de Chahla

Tras ser reconocido por la justicia como el hijo de Elías Chahla, se comunicó con el medio ya citado y expresó sus sentimientos: "Mucha felicidad. Me re emocioné. Ahora, mi vieja descansa en paz".

Además de esto, el juez dispuso que las herederas le paguen a Ángel una indemnización de 10 millones de pesos argentinos, casi 40 millones de pesos colombianos, como compensación por los daños no económicos ocasionados por la ausencia de reconocimiento paterno.

Adicionalmente, ahora podría comenzar un proceso judicial para restituir los bienes que le corresponden. Según fuentes cercanas a la familia, podrían tener un patrimonio de hasta 40 millones de dólares.

Con el dinero que le deben pagar, el pandero desea crear una empresa con sus hijos y nietos para que puedan vivir dignamente. "Espero cambiar mi estilo de vida y mejorar mi salud. En 2013 tuve una muerte súbita, y desde ahí, quedé diezmado, aunque capacidad me sobra", concluyó.

Herencia: ¿Cómo resolver pleitos de sucesión de mi familia? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

Los médicos dijeron que era rinitis alérgica, pero tenía un agresivo cáncer: los síntomas que confundieron

¿Cuál es el sueldo de los sacerdotes de la Iglesia Católica en 2025 y quién les paga?

Siete hábitos diarios que debilitan el cerebro y quizás no sabía: cámbielos para prevenir el deterioro cognitivo

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Medio