EEUU
Donald Trump y la primera dama de Estados Unidos asistirán al funeral del papa Francisco en Roma
Laura Daniela Alarcón Vargas
22 de abril 2025 , 06:17 a. m.
22 de abril 2025 , 06:17 a. m.
Donald Trump y la primera dama de Estados Unidos asistirán al funeral del papa Francisco en Roma
• El mandatario confirmó su asistencia por medio de su red social Truth Social.
• La Santa Sede indicó que la ceremonia se realizará en horas de la mañana del próximo sábado, 26 de abril.
Laura Daniela Alarcón Vargas
Tras conocerse de la muerte del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que estará presente en el funeral del pontífice, el cual se llevará a cabo en Roma el próximo sábado, 26 de abril.
(Le puede interesar: Vaticano comparte las primeras imágenes del cuerpo del papa Francisco dentro de su féretro tras su muerte).
El mandatario estadounidense informó, por medio de una publicación en su red social Truth Social, que asistirá junto con la primera dama: “Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Esperamos estar allí!”.
Donald Trump, confirmó que estará presente en el funeral del pontífice
Redes sociales
Según dio a conocer la Santa Sede, la ceremonia iniciará a las 10:00 horas (3:00 a. m. hora Colombia) del 26 de abril en la Plaza de San Pedro, donde se espera que asistan los jefes de Estado de todo el mundo.
El republicano transmitió su pésame por la muerte del pontífice y pidió a Dios que le bendiga. "¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!", escribió.
Además, firmó una orden ejecutiva para que las banderas de EE. UU. ondeen a media asta hasta la puesta de sol del día del entierro.
(Además: Alberto Linero narró cómo conoció al papa Francisco antes de ser elegido en el cargo: 'Lloré mucho').
Donald Trump y la Primera Dama en el desfile de Huevos de Pascua en la Casa Blanca.
EFE
"Acabo de firmar una orden ejecutiva para poner a media asta todas las banderas de nuestro país, las federales y las estatales, en honor del papa Francisco. Era un buen hombre, trabajó duro. Amaba el mundo y es un honor hacerlo", dijo desde el balcón del Pórtico Sur de la Casa Blanca durante la tradicional celebración del Lunes de Pascua.
La relación del papa y Donald Trump en su primer mandato
Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primera presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración.
El pontífice criticó los planes del presidente de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas, implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero.
Pese a eso, durante una visita que Donald Trump realizó al Vaticano en mayo de 2017, el líder republicano calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que era "una gran persona".
Donald Trump y la primera dama de Estados Unidos asistirán al funeral del papa Francisco
EFE
(También: Atención: así será el funeral y homenaje del papa Francisco en el Vaticano; fecha, hora y todo lo que debe saber).
El pontífice criticó el plan de deportaciones de Trump en su segundo mandato
Un día antes de conocerse los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el 19 de enero del 2025, el papa Francisco, en referencia al plan de deportaciones masivas de inmigrantes, advirtió: "Esto, si es verdad, será una desgracia porque hará pagar la cuenta del desequilibrio a los pobres desgraciados que no tienen nada. Eso no está bien, así no se resuelven las cosas".
Al mes siguiente, en una carta a los obispos de EE. UU, y en un gesto poco frecuente, el papa se pronuncia contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados".
Y sin mencionar a Trump advirtió de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de EFE*