Fenalco le pide 'más coherencia' a Roy Barreras, en respuesta a su queja contra tiendas como D1 y Ara

El gremio le recordó que como presidente del Senado apoyó reformas tributarias y laborales que, según aseguran, han afectado al pequeño comercio.

En su publicación del 14 de julio, Barreras expresó:

“Hay que ponerle cuidado a la expansión de las tiendas D1, Ara y Turbo. A mucha gente le gustan los productos y los precios, pero están quebrando a las tiendas de barrio. En la práctica, cambian un negocio de un pequeño propietario, por empleados dependientes de grandes cadenas”.

Horas después, Fenalco Nacional respondió desde su cuenta oficial:

“Doctor Roy, qué bueno verlo tan preocupado hoy por las tiendas de barrio. Lástima que cuando fue presidente del Senado aplaudió y aprobó una reforma tributaria que golpeó directamente a los tenderos, con impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados que, le recuerdo, han golpeado seriamente los ingresos, los empleos y la viabilidad de esos pequeños negocios que ahora dice querer proteger”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, durante su intervención en el congreso anual en Cali. Fenalco

Fenalco se refiere principalmente a dos reformas impulsadas y aprobadas durante el periodo legislativo en el que Roy Barreras ejerció como presidente del Senado: la reforma tributaria de 2022 y el proyecto de reforma laboral presentado en 2023.

En la reforma tributaria sancionada en diciembre de 2022, se incluyó un impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, medida que Fenalco ha criticado reiteradamente por su efecto en el comercio de barrio. Según el gremio, estos productos representan una parte significativa de las ventas en las tiendas y los nuevos gravámenes han afectado su rotación y márgenes de ganancia.

Además, han señalado que este tipo de medidas no distinguen entre grandes superficies y pequeños comerciantes, y que los tenderos carecen de capacidad para absorber el impacto sin trasladar los costos al consumidor.

Aún no se ha confirmado si se haría un impuesto a todas las bebidas azucaradas. iStock

En su publicación, Fenalco también aludió al proyecto de reforma laboral que el Gobierno presentó al Congreso en marzo de 2023 y que fue respaldado por la bancada oficialista. Aunque la reforma no fue aprobada en ese periodo, el gremio insiste en que las propuestas contenidas —como el aumento de recargos nocturnos y dominicales, y mayores rigideces en la contratación— representan una amenaza para la sostenibilidad de negocios con márgenes estrechos, como las tiendas de barrio.

“Se le olvida también que el Gobierno, del cual usted hizo parte, impulsó una reforma laboral que amenaza al pequeño comercio con más cargas, haciéndoles aún más difícil su supervivencia”, agregó Fenalco en su mensaje.

Fenalco en diferentes informes ha reportado que más de 450.000 tiendas operan en Colombia, generando ingresos para cientos de miles de familias. Según la federación, estas unidades productivas cumplen un rol no solo económico sino también social en barrios y municipios.

El gremio ha insistido en que las políticas públicas deben reconocer las diferencias estructurales entre el gran comercio y el pequeño, y ha pedido repetidamente que se diseñen regulaciones diferenciadas para evitar que normas de carácter general terminen asfixiando a los microcomerciantes.

Más noticias

Etiquetas

Section

Compartir en: