El panorama de bancarización en el país ha cambiado durante los últimos años, puesto que cada vez son más las personas que acceden al sistema financiero con productos como tarjetas de crédito, débito, cuentas corrientes y CDT´S, entre muchos otros.
(Vea también: Cambio (grande) en reconocido banco en Colombia; dicen que pasará con la entidad)
Uno de los grandes problemas que tienen los usuarios es la cancelación de sus tarjetas, por diferentes circunstancias que muchas veces son validadas por los bancos como fallos de seguridad o posibles indicios de estafa que se pueden presentar por suplantaciones o pérdidas de las tarjetas por parte de los clientes.
Uno de las casos que es más frecuente de lo que se cree es el de la inhabilitación de cuentas de ahorro (con sus tarjetas débito), que no son usadas por los clientes durante un largo periodo. Ese hecho, lleva a que los bancos procesen la información y crean que el dueño de la misma ya no hará uso y se cancele automáticamente.
Según expresa el banco BBVA en su página de internet, en algunas ocasiones particulares, la entidad bancaria bloquea la cuenta bancaria del cliente por inactividad durante varios meses.
Uno de ellos es el caso del fallecimiento del titular. Ese se da cuando un familiar avisa al banco acerca del deceso del propietario de una cuenta. Esa se bloquea “para que la entidad bancaria no continúe realizando cargos ya que los fondos contenidos en esas cuentas pasan a formar parte de la herencia”, dice el mencionado banco.
Al cuánto tiempo de inactividad de una cuenta el banco puede cerrarla
Otro caso que puntualiza la entidad es el de la inhabilitación por falta prolongada de movimientos. Esa puede suceder “si la cuenta no registra movimiento o saldo por un período de 730 días corridos, la entidad procederá a cerrarla”.
Si los movimientos no son significativos, también puede ocurrir que en apenas dos meses el banco decida inhabilitar su cuenta, por lo que la recomendación es ponerse en contacto directamente con la entidad para solucionar el problema de inmediato y entregar la información pertinente para demostrar que sí desea continuar con el producto.
Por qué un banco puede cancelar una cuenta de ahorros
En Colombia, un banco puede bloquear una cuenta de ahorros y la tarjeta débito en varios casos relacionados con la seguridad o el cumplimiento de obligaciones legales. Entre las razones más comunes están: sospechas de fraude o actividad inusual en la cuenta, solicitud del titular por pérdida o robo de la tarjeta, errores en los datos personales que requieren actualización, o incumplimiento de normas de la entidad bancaria. Además, si una cuenta permanece inactiva por mucho tiempo (normalmente más de 60 días sin movimientos significativos), el banco puede bloquearla de manera preventiva.
Por otro lado, también pueden existir bloqueos por órdenes judiciales o administrativas, como embargos, procesos de insolvencia, o investigaciones por lavado de activos y financiación del terrorismo, de acuerdo con la normativa colombiana. En estos casos, el banco debe cumplir de inmediato con la orden emitida por las autoridades competentes. Para levantar el bloqueo, el titular generalmente debe comunicarse directamente con la entidad, aclarar la situación y, si es necesario, presentar documentación adicional.