TV Azteca Sucursal Colombia y Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. han dado un paso significativo en sus finanzas al acogerse al proceso de reorganización empresarial, según reveló la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
(Vea también: Anuncian cambio en proceso de factura electrónica que quita dolor de cabeza a comerciantes)
La filial colombiana del gigante mediático mexicano reporta activos que alcanzan la suma de 199.290 millones de pesos colombianos; sin embargo, la compañía también enfrenta un pasivo exigible que asciende a 234.598.076.983 pesos, evidenciando una situación financiera compleja.
Un dato no menor es que dentro de este pasivo, se registran obligaciones vencidas por más de 90 días por un valor de 26.967.593.115 pesos, lo que representa un 11.50 % del total de sus deudas.
La situación se torna aún más delicada al conocerse que TV Azteca Sucursal Colombia figura como garante de las obligaciones financieras de su filial, Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S., y del Fideicomiso Azteca, administrado por Fiduciaria Davivienda S.A.
Esta garantía se relaciona directamente con un crédito sindicado otorgado por importantes entidades bancarias como Banco Itaú S.A., Bancolombia S.A., y Banco Davivienda S.A., cuyo monto total asciende a la significativa cifra de 121.794.097.000 pesos.
Por su parte, Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. también revela sus propias cifras, reportando activos por un valor de 301.880 millones de pesos al cierre de febrero de 2025.
Esta jugada de ambas empresas del Grupo Azteca en Colombia busca reestructurar sus finanzas y asegurar su viabilidad a largo plazo dentro del mercado colombiano.
Quién es el dueño de TV Azteca Sucursal Colombia y Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S.
TV Azteca Sucursal Colombia y Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. son subsidiarias del conglomerado de medios mexicano Grupo Salinas.
El dueño final y presidente de Grupo Salinas es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego.
Ricardo Salina Pliego, presidente del Grupo Salinas / Getty ImagesA través de este grupo, controla diversas empresas en varios sectores. Algunos de sus negocios más destacados incluyen:
Telecomunicaciones:
- TV Azteca: una de las dos mayores cadenas de televisión en México, con producción de contenido en español y varios canales nacionales.
- Totalplay: empresa que ofrece servicios de internet, televisión de paga y telefonía fija a través de fibra óptica.
Comercio:
- Grupo Elektra: una cadena de tiendas departamentales que vende electrodomésticos, electrónica y otros productos, además de ofrecer servicios financieros. Dentro de este grupo se encuentran Tiendas Elektra y Tiendas Neto.
- Italika: marca líder en el mercado de motocicletas en México y con presencia en otros países de Latinoamérica.
Servicios Financieros:
- Banco Azteca: institución bancaria con una amplia presencia en México y otros países de la región.
- Seguros Azteca y Afore Azteca: empresas dedicadas a los servicios de seguros y administración de fondos para el retiro, respectivamente.
- Purpose Financial (antes Advance America): firma de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos.
- Punto Casa de Bolsa: empresa que ofrece servicios de corretaje.
Otros Negocios:
- Mazatlán FC y Club Puebla: equipos de fútbol profesional en México.
- GS Motors: proyecto automotriz con participación en el mercado de vehículos ligeros.
- Upax: empresa de logística y mensajería.
(Lea también: Cambio (grande) en reconocido banco en Colombia; dicen que pasará con la entidad)
Ufinet desiste de la compra de Azteca Comunicaciones en Colombia
La filial de la italiana Enel y del fondo de inversión Cinven había manifestado su interés por adquirir Azteca Comunicaciones Colombia con el fin de expender su operación en Latinoamérica, pero debido a la reorganización empresarial que está en marcha, desistió de continuar con el negocio.
De acuerdo con información recogida por La República, los motivos aún no han sido confirmados por la organización de telecomunicaciones, pero el hecho de que la filial mexicana en el país está pasando por una compleja situación económica puso en duda la rentabilidad a largo plazo de la adquisición.
El mismo diario indicó que existe la posibilidad de que el Gobierno Nacional tenga interés en adquirir la operación con Azteca Comunicaciones ante las dudas sobre la viabilidad del modelo de concesión actual.