Esto vale independizarse en Bogotá si compra en Homecenter o Ikea; uno le ahorra $ 1'500.000

Independizarse en Bogotá si compra todo lo necesario en Homecenter o Ikea tiene valores muy diferentes. Una marca le ahorra casi $ 2'000.000

Cientos ven de frente el momento de independizarse en Bogotá, ya sea por temas laborales, educativos o personales, lo que lleva a elaborar una lista con los elementos esenciales que se necesitan para no pasar necesidades, por eso Pulzo le contará de cuánto dinero debe disponer si va a adquirir los artículos básicos en Homecenter e Ikea, 2 de las marcas más conocidas en la capital colombiana para este tipo de compras para el hogar.

Imagen de referencia / Freepik

En toda Colombia hay cifras variadas para aquellos que se quieren ir a vivir solos y enfrentar este nuevo mundo en solitario, lejos y sin el apoyo de los seres queridos que siempre han estado ahí para afrontar las problemáticas del día a día. No obstante, siempre hay una luz para darle solución a cada lío, manteniendo la calma y pensando en todas las posibilidades que hay para dar resolución.

Ahora bien, en el caso de Homecenter, @ofertu_colombia, en Instagram, muestra cuánto vale adquirir muebles y otros aditamentos allí para este desafío de irse a vivir solo en Bogotá:

  • Juegos de ollas: desde 200.000 pesos.
  • Platos: 25.000 a 60.000 pesos.
  • Nevera (222 litros): 1’285.000 pesos.
  • Licuadora: 88.000 pesos.
  • ‘Air fryer’ (3.8 litros): 245.000 pesos.
  • Lavadora (15 libras): 670.000 pesos.
  • Combo base cama doble y colchón: 870.000 pesos.
  • Cubrelechos: 80.000 pesos.
  • Armario (60 centímetros): 420.000 pesos.
  • Sofá cama: 450.000 a 820.000 pesos.
  • Comedor (con sillas incluidas): 300.000 pesos.
  • Total: 4’658.000 pesos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ofertu Colombia (@ofertu_colombia)

(Vea también: ¿Cuánto vale un arriendo en barrio 20 de Julio (Bogotá)? Ideal para no gastar todo el sueldo)

Por otra parte, en lo que concierne a Ikea, los mismos creadores de contenido mostraron el presupuesto para adquirir los esencial en ese establecimiento y así elegir la opción que más se adecue a su bolsillo sin tener que sacrificar lo del arriendo y los servicios:

  • Comedor: 200.000 pesos.
  • Sillas del comedor: 70.000 pesos (cada una).
  • Sofá: 1’800.000 pesos.
  • Cama doble: 1’160.000 pesos.
  • Colchón: 770.000 pesos.
  • Armario: 500.000 pesos.
  • Platos: 15.000 a 20.000 pesos.
  • Pocillos para el tinto: 17.000 pesos (cada uno).
  • Escritorio: 800.000 pesos.
  • Silla: 480.000 pesos.
  • Total: 6’212.000 pesos (sin estufa, lavadora u ollas, ya que allí no se venden).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ofertu Colombia (@ofertu_colombia)

¿Cuánto debe ganar una persona para independizarse?

Para muchos jóvenes y adultos jóvenes en Bogotá, la idea de independizarse representa un hito significativo en su vida. Sin embargo, la pregunta crucial que surge es: ¿cuánto se necesita ganar para dar este importante paso? La respuesta, lejos de ser un número fijo, varía considerablemente dependiendo del estilo de vida deseado y los gastos fijos ineludibles en la capital colombiana.

Elementos como el costo del arriendo en diferentes zonas de la ciudad, los servicios públicos, la alimentación, el transporte y el entretenimiento juegan un papel fundamental en la ecuación financiera para lograr la ansiada autonomía.

De acuerdo con la asesora de seguros Pérez Lara, se necesita ganar, al menos, 2’000.000 de pesos. Es esencial hacer un análisis detallado de los gastos proyectados. Un ingreso que permita cubrir holgadamente el arriendo, idealmente no superando el 30 % del salario, junto con los costos básicos de sostenimiento, es un punto de partida crucial.

¿Cuánto debe ganar una persona para vivir en Bogotá?

Determinar el salario ideal para vivir cómodamente en Bogotá es un ejercicio complejo que depende significativamente del estilo de vida y las prioridades de cada individuo. Si bien los costos de arrendamiento pueden variar ampliamente según la ubicación y el tamaño de la vivienda, y los gastos en alimentación, transporte y servicios públicos fluctúan con los hábitos de consumo, es crucial considerar un ingreso que permita cubrir las necesidades básicas sin sacrificar la calidad de vida.

Estudios recientes sugieren que, para una persona sola, un ingreso mensual que oscile entre 2’500.000 y 4’000.000 de pesos podría ser un punto de partida para cubrir gastos esenciales y permitir algún ahorro o disfrute de actividades de ocio.

Sin embargo, esta cifra se incrementa considerablemente para familias o personas con mayores expectativas de vida. Factores como la educación de los hijos, la posesión de vehículo propio, la frecuencia de salidas a restaurantes o eventos culturales, y el deseo de ahorrar para el futuro, demandan un ingreso superior

Section

Compartir en: