Uber dio noticia a taxistas que los dejó contentos y hasta los puso a hacer largas filas

Uber Taxi hizo su estreno en Cartagena y los conductores de este servicio público colmaron las oficinas de esa ciudad para hacer la inscripción en la app.

Uber Taxi es una de las alternativas ofrecidas dentro de la aplicación de transporte con la que los usuarios pueden pedir este servicio público. Según la plataforma, esta opción fue una idea que nació en Colombia y, gracias a su éxito en el país, fue replicada en las demás regiones donde está presente Uber.

Esta forma de pedir transporte acaba de arribar a Cartagena y hubo sorpresa para la aplicación por la forma en la que los taxistas recibieron la noticia de la llegada. Uber le contó a Pulzo que los conductores de taxi, apenas se enteraron del anuncio, empezaron a hacer fila para llevar a cabo su inscripción dentro de la plataforma y hacer parte de esta nueva forma de usar el transporte.

“El éxito de Uber Taxi en esta etapa inicial de lanzamiento en Cartagena demuestra que la innovación y lo tradicional no sólo pueden coexistir, sino complementarse para atender las necesidades de movilidad en las ciudades”, explicó Uber.

(Vea también: ¿Cuánto gana un conductor de Uber en Bogotá? Esto se puede hacer trabajando 12 horas al día)

¿Cómo funciona Uber para los taxis?

Esta opción para los taxistas les brinda una nuevo opción para trabajar desde aplicaciones e ir reduciendo los servicios que toman en la calle, los cuales resultan, en algunas ocasiones, como algo peligroso, pues los ladrones están al acecho. En cuanto a la tarifa, el precio se calcula desde la plataforma dependiendo del trayecto y se conoce por adelantado un rango del valor.

En cuanto a las ganancias, Uber reveló que los conductores de taxi que se han unido, han tenido un incremento cercano al 30 %. A su vez, indicaron que ya hay casi 25.000 taxistas utilizando la aplicación.

Aplicación de Uber / Shutterstock

¿Cómo utilizar Uber para pedir un taxi?

  1. Entre a la aplicación de Uber
  2. Seleccione desde donde va a salir y hacia el lugar para el que va.
  3. Debajo de la opción principal de ‘UberYa’ encuentra el botón de ‘Taxi’.
  4. Elija esta opción y verifique los datos del conductor antes de subirse.

(Lea también: Uber anunció gran cambio para sus clientes: así funcionarán las estrellas y conductores)

¿Cuándo llegó Uber a Colombia?

La llegada de Uber a Colombia en 2013 marcó un antes y un después en la forma en que los ciudadanos accedían al transporte individual. Con su modelo basado en una aplicación móvil, la plataforma ofrecía una alternativa moderna, eficiente y cómoda frente al servicio tradicional de taxis. La posibilidad de conocer el costo del viaje por adelantado, calificar al conductor y pagar sin efectivo hizo que Uber ganara rápidamente popularidad, sobre todo entre los jóvenes y usuarios de grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. El servicio está disponible en más ciudades de Colombia, entre las que se encuentra Pereira, Ibagué, Armenia, Santa Marta, Cartagena y más.

Actualmente, Uber sigue funcionando en Colombia, junto a otras aplicaciones como DiDi, Cabify e InDriver. Aunque aún existen vacíos legales y resistencia por parte del gremio tradicional de taxis, la plataforma ha impulsado un cambio en la forma de pensar el transporte urbano. También ha abierto el debate sobre la necesidad de modernizar las leyes para adaptarse a la economía digital y a las nuevas formas de consumo y trabajo.

Section

Compartir en: