Realidad de Temu, Shein y AliExpress, sobre todo con la ropa, deja sus consecuencias

Temu, Shein y AliExpress compiten por vender moda más barata. Sondeo reveló cómo han crecido estas empresas y qué consecuencias tiene para el consumidor.

Los gigantes chinos del comercio digital Temu, Shein y AliExpress son competencia directa en la venta de artículos a bajo costo, lo que les ha llevado a tener ofertas cada vez más económicas y masivas para sus millones de usuarios alrededor del mundo.

Uno de los segmentos en los que más se sacan chispas estas empresas es en la venta de productos de moda, como ropa, zapatos y accesorios, en lo que ha llegado a conocerse como el fenómeno del ‘fast fashion’.

(Vea también: Temu le respondió a Melissa Martínez por falsificación de sus vestidos: “Medida adecuada”.)

Este enfrentamiento se ha saldado en promociones y descuentos constantes, los cuales, según un sondeo del diario La República, han movilizado transformaciones en la industria, el mercado y los consumidores finales.

De acuerdo al diario especializado, esta guerra comercial se basa en la venta de productos usualmente por debajo de 5 dólares, reduciendo las ventas a través de intermediarios y ofreciendo, en consecuencia, precios imposibles de ver en las marcas tradicionales del mundo de la moda.

¿Qué tanto han crecido Temu, Shein y AliExpress?

Según explica La República, más allá de presentarse una clara ventaja comercial para alguna de estas empresas, lo más diciente es el crecimiento exacerbado que estas han venido acumulando en los últimos tiempos.

En ese sentido, de acuerdo a datos de Statista, el valor bursatil de Shein, especializada en el mercado de la moda, se ha multiplicado por 20, desde los 5.000 millones de dólares reportados en el 2019, a los 100.000 millones de la actualidad.

De igual manera, Temu sigue sorprendido con su amplio catálogo, que según La República, presenta a diario entre 700 y 1.000 nuevos productos. Su crecimiento también ha sido exponencial, puesto que pasó de tener 5 millones de usuarios en septiembre de 2022, a cerca de 70,5 millones en marzo de 2023.

En el caso de AliExpress, el panorama no es opuesto, dado que Alibaba, el grupo propietario de la marca, alcanzó un valor de mercado cercano a los 216.000 millones de dólares, con  2.900 millones de visitantes entre julio y diciembre de 2023.

La lucha entre estas empresas no ha sido totalmente indirecta, pues incluso se han presentado episodios de acusaciones, como la que realizó Shein en contra de su rival Temu, por el supuesto plagio, a través de herramientas de IA, de algunos de sus diseños.

¿Cuál es el impacto de la moda a bajo costo?

Otro de los ítems que analizó La República fue el impacto que tiene esta tendencia comercial de productos baratos y descartables tanto para la industria, como los consumidores y también el medio ambiente.

En ese sentido, el medio acudió a especialistas de la industria de la moda, como el asesor de imagen Álvaro Ruisanchez y el diseñador Hernán Zajar, quienes concuerdan en la falta de sostenibilidad medioambiental en este panorama de producción masiva.

El asesor Daniel Burbano también se expresó en un sentido similar, mencionando la práctica de realizar “réplicas de menor costo y calidad”, por parte de estas empresas.

Section

Compartir en: