Nuevo giro en el juicio por la muerte de Maradona: los médicos personales se hunden por polémica decisión

Los médicos "pidieron espaciar" las visitas del especialista para que fuera semanal.

El juicio a profesionales de la salud por la muerte de Diego Maradona profundizó este martes en las condiciones en las que el astro del fútbol pasó sus últimos días antes de morir en 2020.

Maradona murió por un edema pulmonar provocado por una insuficiencia cardíaca durante una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía, según la autopsia.

Lea acá: Insólita coincidencia: el club de Italia que desde el siglo pasado siempre asciende cada vez que muere un Papa

Una visita semanal para Maradona

Dos empleados de la prestadora de salud a cargo de los cuidados domiciliarios señalaron que los médicos personales de Maradona imputados en la causa pidieron espaciar las visitas del médico clínico y no solicitaron equipamiento por fuera de una silla sanitaria, que les fue proporcionada.

Diego Maradona AFP

El coordinador de cuidados domiciliarios de la prestadora, Enrique Barrio, dijo ante el tribunal que, en un comienzo, los médicos tratantes de Maradona hicieron "un pedido de visita de un médico clínico una vez por día" en el domicilio pero que eso nunca se concretó, ya que "el pedido pasó a ser semanal" antes de que fuera trasladado a la vivienda.

Las declaraciones fueron dadas en el juicio en Argentina contra el equipo de especialistas a cargo de la salud del Diez, fallecido el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.

Además: James Rodríguez se hunde en México: revelan insulto que le dijo al árbitro antes de ser expulsado con León (video)

Barrio explicó que la prestadora de salud no brinda un servicio llamado "internación domiciliaria" sino el de "cuidados domiciliarios", que implica una complejidad menor.

Diego Maradona EFE

Sin embargo, uno de los abogados querellantes señaló al testigo que, en la página web de la prestadora, figura el término "internación domiciliaria", entre los servicios que brinda.

"El tensiómetro lo brindamos, pero cardiodesfibrilador o monitor eso nosotros no lo brindamos", aclaró respecto a la aparatología disponible para los cuidados domiciliarios.

Un cúmulo de responsabilidades en caso Maradona

Una de las imputadas es Nancy Forlini, coordinadora médica de cuidados domiciliarios de la prestadora, que actuaba como nexo entre los médicos de Maradona y la obra social.

Puede leer: Luis Díaz presiona a Liverpool por la renovación y no descartaría una salida: 'Estaría abierto a jugar en Arabia'

Maraodna es recordado en Qatar. AFP

En el inicio de la audiencia, declaró la psiquiatra Ana Waisman, que fue convocada para una interconsulta a comienzos de noviembre, cuando Maradona aún estaba internado en una clínica, pero éste no quiso recibirla.

Desde entonces, Waisman siguió en diálogo con Agustina Cosachov, la psiquiatra imputada en la causa, con quien intercambió opiniones sobre el tratamiento y la medicación.

Para Waisman, la medicación psiquiátrica que tomó Maradona en los últimos días "era coherente" con su cuadro, y los eventuales efectos adversos podían prevenirse "controlando los signos vitales una vez por día".

Pancarta con imágenes de Maradona y Messi. AFP

Médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente y por la que pueden pasar entre 8 y 25 años en prisión.

Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

La audiencia, que concluyó a las 18H00 (21H00 GMT), continuará el próximo jueves. La fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos de esa sesión.

DEPORTES

Con AFP.

Section

Compartir en: