Deporte colombiano tiene nuevo escándalo: tres equipos denunciaron complot y malos manejos

Titanes de Barranquilla, Corsarios de Cartagena y Bucaros de Bucaramanga fueron sancionados por dos años en el baloncesto colombiano

Titanes de Barranquilla, el equipo con más títulos en la historia del baloncesto colombiano y uno de los representantes más destacados a nivel internacional de los últimos tiempos, recibió recientemente un duro baldado de agua fría. Justo después de concretar su dominancia (con 7 títulos seguidos), tuvo que enfrentarse a la realidad de tener que pausar de manera voluntaria su participación en el torneo de la DPB, aduciendo problemas financieros.

(Vea también: A jugador del FPC lo chocaron 2 carros, quedó herido y video muestra magnitud del accidente)

Luego de tener todo preparado para regresar con nuevos bríos a la competencia, otro duro golpe dejó  las aspiraciones deportivas por el suelo: una sanción histórica de dos años sin poder participar por parte del ente organizador. De igual manera, Bucaros de Bucaramanga, (con más de 30 años de historia), y Corsarios de Cartagena, recibieron el mismo nivel de castigo.

Así las cosas, este martes 8 de abril en Bogotá, los presidentes de los tres equipos involucrados, Alberto Caparroso, de Titanes; Manuel González, de Bucaros; y Paolo Simonetti, de Corsarios, hicieron sus descargos frente a lo que consideran una “retaliación” por parte del comisionado Jhon Mario Tejada, luego de haber sido, curiosamente, los tres críticos de su gestión.

@pulzodeportes ¿Por qué la Liga de Baloncesto no contará con Titanes, Corsarios y Bucaros por los próximos dos años? Hay bastante polémica… 🏀 #titanes #basketball #baloncesto ♬ Basketball – bitchbaby

¿Por qué sancionaron a Titanes, Corsarios y Bucaros?

La Comisión General Disciplinaria de la Federación Colombiana de Baloncesto suspendió por dos años a Titanes, Bucaros y Corsarios por considerar que los equipos se ausentaron de manera injustificada al torneo y además no se manifestaron en los tiempos adecuados para presentar sus argumentos frente a lo ocurrido.

Sin embargo, esta determinación ha suscitado la polémica al no tener precedentes en el baloncesto nacional y haberse dado en medio de una serie de irregularidades que denunciaron los dirigentes antes mencionados. Jaime Caparroso sigue preguntándose el origen de la sanción, cuando se ha demostrado que año tras año los equipos se ausentan por dificultades financieras, teniendo quintetos que han faltado hasta en cuatro ocasiones.

Este hecho marca, según el empresario deportivo Paolo Simonetti (presidente de Corsarios), una dura realidad del baloncesto en Colombia, donde “es difícil hablar de equipos que sean rentables”. El venezolano señaló que todas las actividades de la competencia se hacen con dinero de los clubes, lo que les deja poco margen de acción al ser un deporte de nicho en Colombia.

Esta realidad se ve agravada, de acuerdo con los dirigentes citados, por los malos manejos de la DPB que dificultan la búsqueda de alternativas de ingreso y gestión para los participantes. Según los cálculos de los afectados, sumando al saldo rojo de la organización, esta le adeuda, por distintos conceptos, más de 2.253’360.492 pesos al comisionado Tejada.

Además de ello, los equipos afectados denunciaron situaciones anormales en la notificación misma de la sanción y la extemporaneidad en las actuaciones del órgano sancionatorio, el cual, además, consideran que no tiene la competencia para emitir tales decisiones.

“Reconocemos la derrota. Mientras estas personas estén al frente del baloncesto, no tenemos nada que hacer ahí, buscaremos otras alternativas”, señaló Caparroso, quien presentó una acción de tutela para requerir el arbitraje de Mindeporte en la problemática. Según difundieron los clubes, la cartera deportiva se manifestó solicitando a la FCB reformar sus estatutos, código disciplinario y reglamento, para dar claridad a la situación.

Mientras avanza este proceso, los clubes manifestaron estar dispuestos a retomar la competición en cuanto se les dé la posibilidad, aun así, las dudas sobre la gestión de la DPB continúan por parte de Caparroso, Simonetti y González y sin duda será difícil que no haya tensión en la mesa luego de este episodio, que marca un golpe que será muy difícil de superar, como equipos y como empresas.

 

 

Section

Compartir en: