Acceder a vivienda nueva puede ser un dolor de cabeza, pero afortunadamente los bancos constantemente están creando beneficios que dan oportunidad a los clientes.
Este es el caso de Banco de Bogotá, entidad que recientemente explicó cómo se puede acceder a una tasa especial mediante la cuenta de nómina del mismo banco.
(Vea también: Davivienda, Bancolombia y más bancos cambiarán el envío de plata: ya hay fecha crucial).
“Con tu cuenta de nómina accedes a tasas especiales para proyectos de vivienda financiados por nosotros”, detalla el banco acerca de su tasa de 8,95 % efectivo anual para la compra de vivienda.
Asimismo, el banco resaltó que esta será una oferta que se hará por tiempo limitado en el territorio nacional.
“La vigencia de la campaña está desde 2 de abril de 2025 a 2 de mayo de 2025. Si el cliente logra realizar el proceso de solicitud, legalización y desembolso del crédito antes del 2 julio de 2025 y aún está dentro de los 2.000 cupos disponibles aplica el beneficio de tasa”, añade el banco en su plataforma oficial.
Si quiere ver los términos y condiciones de esta oferta, solamente debe ingresar en este enlace para allí verificar si le llama la atención el programa.
Cuántos años tiene el Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá es una de las instituciones financieras más antiguas y emblemáticas de Colombia. Su historia se remonta al 15 de noviembre de 1870, cuando fue fundado por un grupo de empresarios liderado por Salomón Koppel y el político Manuel Murillo Toro, con el objetivo de establecer un banco privado que contribuyera al desarrollo económico del país. Desde sus inicios, el Banco de Bogotá fue pionero en el sistema financiero colombiano, siendo la primera entidad bancaria nacional.
Su creación marcó un hito, pues hasta ese momento las funciones bancarias estaban en manos de casas comerciales extranjeras, lo que limitaba el acceso al crédito y frenaba el crecimiento de la economía interna. En sus primeros años, el banco se dedicó principalmente a operaciones de descuento de pagarés, emisión de billetes y otorgamiento de créditos, jugando un papel fundamental en la consolidación del sistema financiero en Colombia.
Durante el siglo XX, el Banco de Bogotá vivió un proceso de expansión y consolidación dentro del mercado colombiano. Fue uno de los primeros bancos en adoptar nuevas tecnologías para modernizar sus operaciones, como la automatización de procesos y la implementación de sistemas electrónicos.
También se expandió territorialmente, estableciendo sucursales en diferentes regiones del país, lo cual le permitió ampliar su base de clientes y contribuir al desarrollo regional. En 1956, el banco se convirtió en sociedad anónima, lo que facilitó la entrada de nuevos accionistas y permitió aumentar su capital. Posteriormente, en la década de 1990, con la liberalización financiera y la apertura económica, el Banco de Bogotá inició su internacionalización, abriendo oficinas de representación en Centroamérica y otros países del continente.
A partir de los años 2000, el banco fortaleció aún más su presencia internacional con la adquisición de importantes entidades en la región. En 2010, por ejemplo, adquirió el BAC Credomatic, un grupo financiero líder en Centroamérica, lo que representó uno de los movimientos más estratégicos de expansión en su historia. Esta compra consolidó al Banco de Bogotá como una de las entidades más relevantes no solo en Colombia, sino en toda América Latina.
Quiénes son los dueños del Banco de Bogotá
Actualmente, el Banco de Bogotá hace parte del Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes del país, controlado por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Gracias a su trayectoria, innovación constante y solidez financiera, el Banco de Bogotá ha desempeñado un papel clave en el desarrollo económico del país y se mantiene como una de las entidades bancarias más confiables y reconocidas en Colombia y la región.