Estas empresas la tendrán más difícil en 2025 en Colombia: alertan que podrían desaparecer

La reforma laboral en Colombia afectaría a las empresas más pequeñas y habría despidos por cuenta de los aumentos en los costos laborales.

La reforma laboral sigue dividiendo opiniones en Colombia. Mientras algunos la ven como un paso necesario para mejorar las condiciones laborales, otros advierten que tendrá un impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y, en última instancia, en el empleo formal.

(Lea también: Así pagarían los festivos a trabajadores con la reforma laboral; habría jugoso aumento)

El proyecto ya superó la primera fase en la Cámara de Representantes y está listo para su discusión en el Senado. Previo a esto, Crowe Colombia señaló que la reforma oculta ciertos costos que afectarán a los emprendedores y pequeñas empresas, que podrían verse forzados a reducir su tamaño o incluso cerrar, detalló Portafolio.

Reforma laboral afectaría a empresas por recargos, horas extras y otros cambios

Según un informe de Crowe, al menos cinco elementos de la reforma incrementarán los costos laborales y administrativos para las empresas:

Regulación de trabajadores de plataformas: los repartidores y domiciliarios deberán ser contratados formalmente, lo cual representa un aumento en costos para quienes dependen de la flexibilidad de este tipo de trabajo.

Cambios en horas extras y recargos: la reforma incluye modificaciones en los recargos de jornadas nocturnas, festivos y dominicales. Estos cambios, aunque buenos para el bienestar de los trabajadores, podrían ocasionar un aumento de hasta 5 billones en los costos salariales.

Contratación de aprendices Sena: el proyecto busca vincular formalmente a aprendices Sena en lugar de mantenerlos en esquemas de contratación temporal, lo cual aumentará los costos de capacitación y contratación.

Licencias de paternidad y maternidad: al incrementarse los tiempos de licencia, las pymes deberán asumir mayores costos en reemplazos y ausencias laborales. Crowe die que este cambio podría incrementar el ausentismo laboral en un 10 %, lo que implica un gasto adicional en personal temporal.

Restricciones en contratos temporales: la reforma limita el uso de contratos temporales, promoviendo la contratación directa. Esta medida, aunque favorable para la estabilidad de los trabajadores, podría elevar un 25 % los costos administrativos en las pymes.

Empresas más pequeñas enfrentarían complicaciones en Colombia

Andrés Francisco Monroy, gerente de servicios legales y tributarios de Crowe Colombia, subraya que mientras las grandes empresas podrían absorber estos costos, las pequeñas y medianas enfrentarán serios desafíos. 

“Esto podría afectar la competitividad de las empresas y los mismos comerciantes lo han dicho en varias ocasiones: esta medida ocasionaría un incremento en los costos salariales hasta de 5 billones y eso, dicho de una forma simple, es dinero que no tienen las micro y pequeñas empresas”, advirtió Monroy en el rotativo.

Section

Compartir en: