Así amaneció el dólar hoy, martes 5 de noviembre
El dólar en Colombia comenzó la jornada de este martes 5 de noviembre en $ 4.420, con una reducción de $ 13,3 respecto al cierre del viernes primero ($ 4.433,3), tras terminar octubre en el nivel más alto para el último año y mantenerse por encima de $ 4.400 en los primeros días de noviembre.
(Le puede interesar: Esto pasaría con el dólar en Colombia si Donald Trump es presidente de Estados Unidos)
Comportamiento del dólar en Colombia
El promedio del día, a primera hora de la mañana, se ubicaba en $ 4.419,13, por encima de la TRM vigente para este martes, de $ 4.414, de acuerdo con la certificación de la Superintendencia Financiera.
Con corte a las 8:20 a. m., la moneda ya daba cuenta de una tendencia alcista a pesar de tocar un mínimo de $ 4.418,03 en los primeros minutos de negociaciones. El máximo, por su parte, era de $ 4.425.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con ganancias, pero se estabilizaron este martes tras registrar superiores al 2 % el lunes, tras el anuncio de la OPEP+ de retrasar el alza de la producción. A primera hora del día, el Brent alcanzaba los US$ 75,43 por barril, tras un aumento del 0,47 %, y el WTI se cotizaba a US$ 71,86 (0,55 %).
(Lea también: Las monedas latinoamericanas que más se devaluaron frente al dólar en octubre)
Movimientos que pueden condicionar al dólar
En Colombia, esta semana se publicará el dato de inflación para octubre, para el cual los analistas anticipan una variación del IPC inferior al 6 %. Además, el Banco de la República pondrá a disposición del público las minutas donde detallará los factores que tuvo en cuenta para decidir recortar la tasa de interés en 50 puntos básicos.
En Estados Unidos, este martes tendrán lugar las elecciones presidenciales. Los inversores estarán atentos a los resultados, ya que las políticas del ganador podrían influir significativamente en sectores como el petróleo y gas, las grandes tecnológicas, los vehículos eléctricos y los servicios financieros.