Empleados podrían ver cambios en sus empresas por nuevas medidas con el agua; ya hay borrador

Restricción en consumo de agua para empresas de Colombia será dura y empleados podrían ver cambios, según nuevo borrador de la CRA

El próximo 7 de noviembre se publicará el documento oficial con el que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) implementará las nuevas medidas con las que amonestarán a aquellos residentes y empresarios que no reduzcan su consumo de agua.

Y es que, si bien las lluvias han regresado (en pequeña proporción), lo cierto es que desde esta comisión se busca establecer nuevos topes por consumo para enfrentar estos meses de sequía que afectaron a Bogotá, sus alrededores y otros puntos de la ciudad.

Ya se conoció cuáles serán los topes que los consumidores residenciales deben cumplir para prevenir multas. Sin embargo, poco se ha hablado de las normas fijadas para aquellos consumidores no residenciales, entre los que se incluyen tiendas, comercios, industrias y hasta las áreas comunes de conjuntos residenciales.

Cómo funcionaría el racionamiento de agua para empresas y tiendas de Colombia

La CRA aseguró que los usuarios no residenciales tendrán un consumo objetivo complejo desde que se expida la nueva norma, pues para conocerlo se debe hacer un cálculo muy cauteloso.

De esta manera, según lo reveló El Tiempo, el consumo ideal de agua de estas empresas tendría, como máximo, lo equivalente al 90 por ciento del promedio aritmético de los últimos 12 consumos mensuales, contados desde que inició la aplicación de la medida.

Por su parte, la empresas prestadoras del servicio de acueducto en los diferentes puntos de Colombia tendrán la misión obligatoria de informar y aclarar dudas con respecto a la aplicación de este tipo de medidas.

Cómo funcionaría el racionamiento de agua para residentes en Colombia

Según el borrador del documento que saldría en los próximos días, aquellas viviendas de estratos 1 a 4 tendrán un tope de 12 metros cúbicos al mes con tarifa regular.

Por otro lado, para aquellos hogares de estratos 5 y 6, el límite será de 10 metros cúbicos. Quienes incumplan con este tope deberán sacar buena plata de sus bolsillos para pagar, con tarifas diferenciales, el excedente a dicho tope.

Section

Compartir en: