Bogotanos se echan la mano al bolsillo para disfraces de Halloween; gasto es aterrador

Por medio de una encuesta hecha por Fenalco Bogotá Cundinamarca, varias personas revelaron cuánto dinero tienen presupuestado para la celebración.

Halloween en Bogotá se ha convertido en una celebración masiva que abarca a cerca del 75 % de los habitantes, quienes participan con entusiasmo en esta fecha festiva, especialmente familias con niños, jóvenes adultos y amantes de las mascotas. Además, el 70 % de los establecimientos comerciales en la capital han decorado sus locales con temática alusiva, lo que añade un ambiente especial en las calles y centros comerciales.

Según una encuesta realizada por Fenalco Bogotá Cundinamarca, el gasto en disfraces muestra variedad: el 44 % de las personas destinará entre $ 100.000 y $ 200.000 para sus atuendos, mientras que el 37 % planea gastar menos de $ 100.000. Un 9 % está dispuesto a invertir más de $ 200.000, y el 10 % restante optará por confeccionar su propio disfraz o reutilizar uno de años anteriores.

(Vea también: Personas que pagan recibo de gas Vanti tienen beneficio jugoso (es con la casa) en Easy)

Para Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, esta temporada se ha consolidado como una gran oportunidad para la economía local. “Halloween es una fecha pensada en los niños y eventos familiares, pero el 42 % de las personas irá a una discoteca o bar a disfrutar, el 36 % recorrerá centros comerciales, y un 22 % saldrá a pedir dulces en su barrio junto a sus hijos, lo cual termina dinamizando la economía”, aseguró Orrego. Este impulso es evidente en la venta de dulces, que alcanza su pico anual en estas fechas, beneficiando a supermercados y tiendas de barrio.

Los centros comerciales, que son un foco de atracción en esta época, verán un incremento superior al 15 % en el número de visitantes el 31 de octubre en comparación con un día habitual. Este año, con Halloween cayendo en jueves, la celebración se extenderá durante dos fines de semana, del 25 al 27 de octubre y del 1 al 4 de noviembre, lo cual se espera que amplifique el impacto positivo en el comercio.

(Lea también: Las mejores opciones de ahorro que tienen los colombianos para terminar con buen billete)

Con un ambiente festivo en toda la ciudad, Bogotá se alista para vivir una de las celebraciones más esperadas del año, que no solo llena de color las calles, sino que también estimula significativamente la actividad económica en diversos sectores.

Section

Compartir en: