Estadio La Cartuja

El estadio La Cartuja de Sevilla, es un recinto multiusos de la ciudad de Sevilla, España, ubicado en la isla de la Cartuja, compartida con el municipio colindante de Santiponce. Se inauguró el 5 de mayo de 1999 y actualmente tiene capacidad para 57 600 espectadores; es el segundo estadio más grande de Andalucía y el quinto de España, solo detrás del Camp Nou de Barcelona, los estadios Santiago Bernabéu, y Metropolitano (Madrid) y el Benito Villamarín de Sevilla. Desde la temporada 2019/20 ha sido la sede de la final de la Copa del Rey de fútbol, y desde 2021 el estadio donde juega como local la selección de fútbol de España.

La instalación se construyó para albergar el Mundial de Atletismo de 1999 y formar parte de las candidaturas olímpicas de Sevilla para las ediciones de 2004 y 2008. Está gestionado por la «Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla S.A.», participada por la Junta de Andalucía (40 %), el Gobierno de España (25 %); el Ayuntamiento de Sevilla (19 %), la Diputación (13 %) y un 3 % repartido entre los dos clubes de fútbol de la ciudad: el Real Betis y el Sevilla FC..

Ubicado en la isla de la Cartuja, lugar de emplazamiento del monasterio de la Cartuja (de donde proviene el nombre), junto al recinto de la Exposición Universal de Sevilla 1992, actualmente reconvertido en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja se encuentra urbanizado en un 57 % sobre terrenos del municipio colindante de Santiponce.

El estadio fue inaugurado por los Reyes de España el 5 de mayo de 1999 en el partido internacional de fútbol entre las selecciones de España y Croacia, con resultado de 3-1. A partir del 20 de agosto de 1999 albergó el VII Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF, evento que motivó su construcción.

La idea de la Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla era que una vez finalizado el Mundial de Atletismo se produjera el traslado de los dos grandes clubes de la ciudad, el Betis y el Sevilla, de forma que usasen como sede el estadio alternando una semana los seguidores de uno y otro club, como se hace en diversos estadios italianos, compromiso que ambos clubes habían rubricado al entrar a formar parte de dicha sociedad. Finalmente, los aficionados de ambos clubes mostraron su descontento con esta idea inicial, lo que derivó en que ninguno de estos lo tomara como sede permanente de competición. En la actualidad, el estadio se explota como sede para albergar grandes espectáculos escénicos y deportivos, además de ser sede de numerosas empresas y organismos.

En este estadio multiusos se han disputado competiciones de atletismo, destacando aquella para el que fue construido, el Mundial de Atletismo de la IAAF de 1999. Anteriormente había sido sede del Campeonato de España de Atletismo de ese mismo año.

En fútbol, ha albergado seis encuentros internacionales de la selección española, entre ellos el inaugural del estadio el 5 de mayo de 1999, y otros dos de la selección andaluza. A nivel de clubes, ha acogido tres finales nacionales de Copa del Rey, en 1999 entre el Valencia y el Atlético de Madrid, en 2001 entre el Celta de Vigo y el Zaragoza y en 2022 entre el Betis y el Valencia. A nivel continental, albergó la final de la Copa UEFA 2003 entre Celtic de Glasgow y el Oporto.

Aforo
57600
Ciudad
País
Fecha de apertura