El Estadio Olímpico Lluís Companys (oficialmente hasta 2001, Estadio Olímpico de Montjuïc) es un recinto deportivo de titularidad municipal ubicado en la montaña de Montjuic, en Barcelona, España.
Inauguró el estadio original el rey Alfonso XIII el 20 de mayo de 1929, un día después de la inauguración de la Exposición Internacional. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, el estadio se reconstruyó prácticamente en su totalidad (1985-1989) y se reinauguró 60 años después como «estadio olímpico», el 8 de septiembre de 1989, por el también rey Juan Carlos I.
Diseñado por el arquitecto barcelonés Pere Domènech i Roura, hijo del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, se proyectó para albergar unos futuros Juegos Olímpicos que, tras cuatro intentos de candidatura, llegaron a Barcelona 63 años después. La configuración del graderío del recinto estaba compuesto por dos semicírculos que enlazaban dos rectas, siguiendo el estilo de las construcciones romanas de circos y anfiteatros, en cuyo interior albergaba la pista de atletismo y el campo deportivo con orientación norte-sur, de 208,5 m x 109 m. Tuvo un coste en la época de 65 millones de pesetas y tenía una capacidad de 62 728 espectadores, el segundo más grande del mundo en esa época, solo superado por el Estadio de Wembley, con capacidad para 100 000 espectadores.
Se iniciaron las obras el 5 de abril de 1927 con la colocación de la primera piedra. Lo inauguró el 20 de mayo de 1929 el rey Alfonso XIII con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, de cuya sección deportiva fue sede. Entre los actos de inauguración se disputó un partido amistoso de fútbol entre un combinado de jugadores de los equipos barceloneses y el Bolton Wanderers, y un partido amistoso de rugby entre las selecciones de España y de Italia.
Con la concesión a Barcelona, el 17 de octubre de 1986, de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992, se acometió la reconstrucción del estadio a cargo del equipo de arquitectos Correa-Milà-Margarit-Buxadé, con la participación del italiano Vittorio Gregotti.
as obras comenzaron a finales de 1985. El estadio se vació completamente y solo se conservaron las fachadas exteriores (aunque no fue posible salvar la fachada oeste, cuya conservación contemplaba el proyecto, y debió reconstruirse). Se levantaron unas nuevas graderías para un aforo total de 55 926 espectadores. El nivel se rebajó 11 metros y la piedra que se extrajo, piedra de Montjuïc de excelente calidad, se aprovechó para la construcción del Templo de la Sagrada Familia.
El 8 de septiembre de 1989 el rey Juan Carlos I lo inauguró como «Estadio Olímpico de Montjuic» con motivo de la Copa del Mundo de Atletismo de 1989, y tres años más tarde fue escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de los mencionados Juegos Olímpicos de 1992 y de las pruebas de atletismo. También fue el escenario de las ceremonias de inauguración y clausura y de las pruebas de atletismo de los Juegos Paralímpicos. Para la celebración de estos eventos se instalaron provisionalmente 11 081 asientos adicionales, que se retiraron a la finalización de los mismos.