Camp Nou

El Camp Nou, denominado actualmente Spotify Camp Nou por motivos de patrocinio,​ es un recinto deportivo, propiedad del Fútbol Club Barcelona, ubicado en el distrito de Les Corts de la ciudad de Barcelona, España. Se inauguró el 24 de septiembre de 1957. Con un aforo de 99 354, es el estadio con mayor capacidad de Europa y el tercero a nivel mundial. La reforma que se está llevando a cabo aumentará previsiblemente el aforo hasta los 105 000.​

Actualmente está cerrado debido a una remodelación del estadio.

La capacidad del estadio ha variado desde su aforo inicial de alrededor de noventa mil localidades a su máximo aforo de ciento veinte mil espectadores con la construcción de la tercera gradería con motivo del Mundial de España 1982.​ Su aforo actual desde 1998 está por debajo de los cien mil espectadores tras implantar las localidades de asiento en todo el estadio y ser catalogado por la UEFA con la máxima distinción, «estadio de élite.

La necesidad de construir un nuevo estadio surgió a principios de los años 1950 con la eclosión de la difusión del fútbol en España y la llegada al club en 1951 de Ladislao Kubala.​ Pese a que el antiguo Camp de Les Corts contaba con 60 000 localidades, se quiso construir otro con una capacidad de alrededor de 90 000 espectadores que diera cabida a los miles de aficionados que querían asistir a los partidos del conjunto culé y convertir el nuevo estadio en uno de los más grandes y majestuosos del mundo.

El Camp Nou fue impulsado y construido durante el mandato del presidente Francisco Miró-Sans.​ El proyecto se encargó al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó en Barcelona, también construido por Mitjans. 

La primera piedra se colocó el 28 de marzo de 1954 y tenía un presupuesto inicial de 67 000 000 de pesetas. Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 000 000 que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor. El club confiaba en sufragar el gasto con la venta del terreno del campo de Les Corts, pero el Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en recalificarlo, lo que dio lugar a un período de cierta carestía económica. Finalmente el jefe del Estado y de gobierno español en aquel momento, Francisco Franco, autorizó la recalificación de los terrenos de Les Corts y puso fin a la crisis de la entidad barcelonista.

El estadio se inauguró el 24 de septiembre de 1957 (Día de la Merced, patrona de Barcelona) en presencia de autoridades como el arzobispo de Barcelona (Gregorio Modrego), el ministro-secretario general del Movimiento (José Solís), el gobernador civil provincial (Felipe Acedo Colunga) y el alcalde (José María de Porcioles). La inauguración del estadio se celebró con una serie de tres partidos amistosos. El primero fue entre el Barcelona y un combinado de jugadores de Varsovia y concluyó con victoria del conjunto local por 4-2.​ El primer gol del partido y, por tanto, el primer gol en la historia del Camp Nou, lo marcó el barcelonista Eulogio Martínez.​

La ceremonia de inauguración del Camp Nou contó con la participación del Flamengo, que había vendido a Evaristo de Macedo al Barcelona. Se invitó al club brasileño y al Burnley de Inglaterra para disputar el segundo amistoso en el estadio. El club brasileño derrotó al equipo inglés por 4-0 en el marcador.

Aforo
105000
Ciudad
País
Fecha de apertura