Estadio Benito Villamarín

El estadio Benito Villamarín es un recinto deportivo de Sevilla, propiedad del Real Betis Balompié, en el que este club disputa sus partidos como local. Se ubica en la avenida de la Palmera del barrio de Heliópolis de Sevilla, España.​ Se inauguró el 17 de marzo de 1929 y su aforo actualmente es de 60 721 espectadores, que lo sitúa como el mayor estadio de Andalucía y el cuarto más grande de España.

Fue una de las diecisiete sedes del Mundial de 1982 en el que acogió dos partidos. Ha albergado también quince encuentros de la selección española, incluido el histórico partido de clasificación para la Eurocopa entre España y Malta (1983) que terminó 12-1

En la década de 1910 el Real Betis Balompié disputaba sus partidos en el campo de la Enramadilla, ubicado en los terrenos del Prado de San Sebastián. En mayo de 1918 el Ayuntamiento de Sevilla decidía ampliar la Feria de Abril con la urbanización de los terrenos del Prado de San Sebastián, que hasta entonces había utilizado el Real Betis Balompié. 

Para continuar su actividad, el club consiguió que el consistorio le cediese una parcela situada a escasos metros de allí, en unos terrenos conocidos como La Huerta del Fraile, en lo que actualmente es el barrio del Porvenir, en los terrenos del Patronato Obrero.  Esos terrenos pasaron a ser propiedad del club y fueron rodeados con unas tablas verdes.​ En 1924 llegó a la presidencia del club Ramón Navarro Cáceres, que pretendió modernizar la entidad. Las precarias estructuras de madera se encontraban en estado ruinoso. Se inició una reforma integral de las instalaciones, que supuso, en la práctica, la construcción de un nuevo estadio.

Ya en 1912, el arquitecto Aníbal González, dentro de los planes para Exposición Iberoamericana había proyectado un estadio para la muestra y en 1923, el comité ejecutivo encargó al arquitecto Antonio Illanes del Río su diseño.​ Se barajaron varios posibles ubicaciones y finalmente el comisario regio Cruz Conde eligió el lugar actual en el barrio de Heliópolis.​ El estudio técnico para su construcción fue realizado por Manuel María Smith e Ibarra, que había sido el autor del estadio de San Mamés de Bilbao en 1913.​ Las obras finalizaron a finales de 1928 con un aforo de 18.000 espectadores.

El estadio fue inaugurado el 17 de marzo de 1929, con la disputa del partido internacional España-Portugal (5-0).​ El combinado español estuvo formado con jugadores de los equipos finalistas del Campeonato de España de 1929, Real Madrid y Español de Barcelona.​ Hasta 1932, el Betis jugó en el estadio un partido de Copa y cinco amistosos.

En 1930, al terminar la Exposición, el campo siguió siendo propiedad municipal. El 16 de julio de 1936 el Real Betis firmó un contrato de arrendamiento con el ayuntamiento de Sevilla por un periodo de diez años y se convirtió en el único inquilino de Heliópolis a partir de entonces.

Durante la Guerra Civil, el Ayuntamiento requisó el estadio y lo entregó al mando militar, que lo destinó sucesivamente a acuartelamiento de las tropas marroquíes, sede del Estado Mayor italiano (que realizó algunas obras en el interior para adaptarlo a sus necesidades) y sede de la unidad de caballería mecanizada.

Tras la guerra, el estadio quedó enormemente dañado por su uso durante el conflicto y el Betis solicitó un nuevo contrato. Las autoridades militares, que tenían intención de que el estadio continuara prestando su antigua función, acordaron su rehabilitación. El estadio fue reinaugurado, tras su rehabilitación, por Queipo de Llano con el nombre de Estadio Municipal Heliópolis el 12 de marzo de 1939.

Aforo
60721
Ciudad
País
Fecha de apertura