Jose Barrera

En los últimos años, Colombia ha sido testigo de un fenómeno transformador: el auge del liderazgo femenino en el ámbito empresarial y del emprendimiento. Cada vez más, las mujeres están tomando la iniciativa de crear empresas, impulsadas por un profundo deseo de generar un cambio positivo en sus comunidades y en el país. Este movimiento no solo representa una oportunidad para las mujeres, sino que también es un motor de desarrollo que merece ser celebrado y promovido.La esencia del emprendimiento femenino en Colombia va más allá de la simple creación de empresas.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez está a pocos días de conocer el primer veredicto en el juicio que se ha adelantado durante cinco meses por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.En la etapa de juicio, que se extendió por 67 sesiones, desfilaron 93 testigos y peritos (38 por parte de la Fiscalía y 55 por la defensa del exmandatario) con los que cada una de sus partes intentó demostrar su teoría del caso.SEMANA reseña quiénes son los principales protagonistas en este caso en el cual, por primera vez en la historia, un

La presencia de mujeres en cargos C-Level en nuestro país es de solo el 40 por ciento, según la Encuesta de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Andi 2025; sin embargo, es un porcentaje que año a año viene creciendo si se tiene en cuenta que en 2019 era de 34 por ciento. Por más preparación y esfuerzo que se haga, los sesgos de género están insertados en la cultura y esos cambios estructurales llevan tiempo, pero hay que seguir remontando el terreno.

Viajar por carretera es una de las opciones más prácticas y populares entre los colombianos. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte, en la reciente temporada de Semana Santa se movilizaron alrededor de 9 millones de vehículos por las vías nacionales. Durante el último fin de semana de junio —que coincidió con las vacaciones de mitad de año y la celebración de las fiestas de San Pedro y San Pablo— las cifras también fueron contundentes.

Por el lado internacional, las tensiones globales geopolíticas y comerciales. La escalada arancelaria, ante los anuncios del presidente Donald Trump, sacude el escenario. Además, los conflictos en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania tienen al planeta en ascuas. Estos hechos han provocado una profunda incertidumbre y hasta la duda de si el modelo de globalización podría o no estar en riesgo.En el campo local, la tormenta no cede. El panorama fiscal no pinta bien, máxime en un año preelectoral.

*Seleccione alguna de las etapas y conozca toda la información de cada una, su recorrido y perfiles.
.iframe-container {
width: 100%;
overflow: hidden;
}

.iframe-container iframe {
width: 100%;
border: none;
}

window.addEventListener('message', function(event) {
const iframe = document.querySelector('iframe');
if (event.data.height) {
iframe.style.height = (event.data.height + 50) + 'px'; // se suma 50px
}
});