Juan David Rodríguez

Con una trayectoria de 25 años en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Liliana Álvarez Revelo, vicerrectora administrativa, ha construido un legado con la transformación administrativa de la Institución. Arquitecta de profesión y líder por vocación, su paso por la Universidad ha estado marcado por la consolidación de procesos estratégicos y una gestión basada en la escucha, la empatía y el trabajo colaborativo.¿Cómo inició su camino en la Universidad Jorge Tadeo Lozano? LILIANA ÁLVAREZ REVELO (L.A.R.): Llegué como residente de obra con la constructora encargada del módulo 7.

Aunque miles de transacciones se realizan a diario sin inconvenientes, los riesgos asociados a diferentes modalidades de fraude persisten. Por ello es esencial tener en cuenta las herramientas disponibles que ayudan a mitigarlos. De hecho, redes como Servibanca, que opera más de 2.700 cajeros en todo el país, han reforzado sus protocolos de seguridad en los últimos años. “Contamos con cámaras de vigilancia, protocolos de monitoreo y revisión constante de nuestros dispositivos”, explicó la entidad.

¿Cómo viene avanzando la facturación electrónica en el país?Luis Eduardo Llinás (L.E.LL.): La facturación electrónica es una realidad consolidada y cada vez son más los responsables que se habilitan para generar facturas electrónicas como soporte de sus ventas de bienes y servicios. El país registra cifras sorprendentes en la cantidad de facturas electrónicas que recibe diariamente. Actualmente, se validan en promedio 32 millones de facturas electrónicas al día, con picos de casi 43 millones.

Miles de jóvenes de todo el país están listos para cambiar la historia de Colombia a través de la participación política. Y este sábado, 19 de julio, es el plazo máximo para la inscripción de candidatos a las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Conozca a continuación todo lo que necesita saber para no quedarse por fuera.¿Cómo inscribirse a los Consejos Municipales y Locales de Juventud?Es muy sencillo.

En Colombia, las empresas son fundamentales para la economía, son el motor que impulsa el desarrollo económico y social. Su impacto se refleja en la generación de empleo y en el crecimiento del PIB. Según la Superintendencia de Sociedades, en 2024 las compañías más grandes reportaron ingresos consolidados por 1.183 billones de pesos, una cifra que representa el 69 por ciento del PIB nominal.