Mariana Lizeth Urrea Moreno

La ciudad de Los Ángeles fue escenario de lujo y elegancia el domingo 14 de septiembre, cuando se celebró la 77ª edición de los Premios Emmy, el evento más importante de la industria televisiva. Considerada la noche dorada de la pantalla chica, la gala reunió a productores, actores y creadores que compiten cada año por uno de los galardones más codiciados del medio.Antes de la ceremonia, los reflectores se concentraron en la alfombra roja, donde las grandes estrellas desfilaron bajo un radiante sol de septiembre.

El Vaticano fue escenario de un hecho histórico el pasado sábado 13 de septiembre: Karol G se convirtió en la primera artista latina en presentarse en un evento de esta magnitud frente al papa, durante el concierto Grace for the World, una gala concebida en favor de la paz y la fraternidad.La cantante paisa deslumbró como una de las presentaciones centrales, demostrando talento, elegancia y estilo.

La gira más exitosa de la música en Colombia, El último baile tour, de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, llegó al Estadio Américo Montanini de Bucaramanga para un espectáculo cargado de energía, música y demasiado sentimiento, frente a más de 30 mil personas.Durante casi 5 horas de concierto, la euforia se percibía latente en todos los rincones del lugar, con cada uno de los asistentes coreando los más grandes himnos de Silvestre como Cantinero, La indiferencia, Que no se enteren o Volvamos a ser novios.

En la actualidad, los pódcast se han convertido en espacios en los que diferentes personas (famosas o no) cuentan sus historias de vida, sobre todo aquellas que más impacto han tenido o que han dejado una huella imborrable. En el momento, dos de los formatos que tienen gran acogida en Colombia son Vos podés, de la presentadora Tatiana Franko, y Los hombres sí lloran, del famoso actor Juan Pablo Raba.

El riesgo de redadas de la policía migratoria estadounidense en sus conciertos llevó al cantante puertorriqueño Bad Bunny a decidir no actuar en Estados Unidos durante su próxima gira mundial, según declaró a la revista británica i-D.“Hubo muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio”, explicó el músico de 31 años en una entrevista publicada el miércoles, citando en particular el “problema” de la posible presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frente a sus salas de conciertos.“Es algo de lo que hemos hablado y que nos preocupaba mucho”,

La Casa de los Famosos Colombia se ha consolidado, desde su estreno, como uno de los formatos de reality show más polémicos y seguidos del país.Este programa se basa en una retadora experiencia de convivencia extrema, en donde más de 20 concursantes permanecen durante cuatro meses en una misma casa, sin contacto con el mundo exterior, ni siquiera sus familiares ni mánagers.En ese tiempo deben superar retos que ponen a prueba su resistencia física, su fortaleza mental y, sobre todo, su capacidad de relacionarse con desconocidos durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, inclu

Uno de los cantantes más reconocidos que tiene Colombia, Juanes, está atravesando uno de los momentos más duros de su vida: el fallecimiento de una de las personas más importantes de su mundo entero, su madre, la señora Alicia Vásquez. La devastadora noticia sucedió en horas de la madrugada del pasado lunes 8 de septiembre del presente año, en la ciudad de Medellín, por causas naturales, según se conoce hasta el momento. Alicia, con el pasar de los años, se convirtió en uno de los pilares más importantes de la vida del cantautor paisa, pues lo apoyó en cada paso de su carrera musical.

El próximo 14 de septiembre la gran noche de los Emmys se vivirá en vivo en HBO Max y TNT. Con 142 nominaciones, HBO Max se consolida como la marca más nominada este año, con múltiples reconocimientos para sus series The white lotus, El pinguino, The last of us, Hacks, The Pitt, La casa del dragón y Duna: la profecía, entre otras.Si todavía no ha visto estas producciones, aún está a tiempo: en HBO Max encontrará una colección especial con todas las series nominadas.

El legado de Diomedes Díaz sigue vigente en cada acorde de vallenato que suena en las fiestas populares de Colombia. Canciones como Oye Bonita, Bonita, La reina, Mi primera cana y Sin medir distancias permanecen como himnos que evocan amores, desamores y relatos de la vida cotidiana.Reconocido como El Cacique de La Junta, Diomedes grabó más de 30 producciones discográficas y alcanzó ventas millonarias, lo que lo convirtió en una de las figuras más influyentes y queridas de la música vallenata.