El proyecto, liderado por la Fundación Bolívar Davivienda, brinda acompañamiento de alto nivel a las empresas y les permite incrementar los márgenes operativos. Una nueva convocatoria estará abierta hasta el 14 de marzo.
Este año Colombia podría incursionar en una novedosa terapia que plantea una nueva forma de tratar el cáncer. En la iniciativa participan entidades públicas y privadas, y es respaldada por especialistas de Estados Unidos y Europa.
Aunque el cáncer sigue siendo la principal causa de mortalidad a nivel global según la OMS, los avances en innovación han permitido mejorar el pronóstico de muchos pacientes. Gracias a la investigación clínica que se realiza a nivel mundial y en donde destaca Colombia, el desarrollo de nuevas terapias para tratar la enfermedad es una realidad.
De acuerdo con la más reciente actualización del Observatorio Laboral para la Educación realizada por el Ministerio de Educación, la Universidad de la Costa ocupa el primer puesto en empleabilidad local y el quinto a nivel nacional. ¿Cómo lo ha logrado?
FinMaq desarrolló un modelo de negocio que les permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a recursos para apalancar sus planes de expansión a través de la compra de maquinaria. A la fecha, esta fintech ha otorgado créditos por 70.000 millones de pesos.
Este 18 y 19 de enero se realizará el primer festival financiero del país en Bogotá: MoneyCon. Un evento con más de 120 conferencias en las que se compartirán las claves para alcanzar metas financieras.
El nuevo secretario de Educación del departamento, Omar Nicolás Ordóñez Ruíz, explicó detalles de este programa de inmersión y habló de las prioridades para garantizar la calidad de la educación y frenar la deserción en la región.
Con una inversión que supera los 6.000 millones de pesos en alumbrado navideño e infraestructura, la mayor en su historia para este fin, el departamento se consolidó como uno de los destinos más atractivos del país para los turistas locales y extranjeros. Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, asegura que para esta temporada esperan recibir a más de 200 mil visitantes.
El departamento alcanzó en 2024 el cuarto lugar en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia y el sexto lugar en el Índice Departamental de Internacionalización, dos importantes logros que, de acuerdo con Juan Diego Patiño, su gobernador, son el resultado del trabajo articulado entre el gobierno, las empresas, la academia y la comunidad.