Juan David Cardozo Maglioni

El gobierno de Perú protestó ante Colombia por la incursión de un avión militar que sobrevoló la isla Santa Rosa, un pequeño territorio sobre el río Amazonas y que es el centro de una controversia de frontera entre ambos países.Colombia y Perú mantienen una disputa histórica sobre su delimitación territorial en la zona donde los dos países andinos también tienen límites con Brasil.

El pasado jueves, 7 de agosto, el Gobierno norteamericano aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.Veinticuatro horas después de ese anuncio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a las fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por el país norteamericano como organizaciones “terroristas” globales, según información conocida por el NY Times.“Latinoamérica t

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un mensaje en sus redes sociales refiriéndose a la millonaria recompensa que ofreció Estados Unidos por información que ayude a capturar al dictador venezolano Nicolás Maduro. “La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia. No estoy de acuerdo con que se derrame sangre latinoamericana por imposición. Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”, dijo Petro en su cuenta de X.

El Gobierno de México dijo este viernes, 8 de agosto, que “no aceptaría la participación de fuerzas militares” de Estados Unidos en su territorio para combatir a los cárteles del narcotráfico.“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, apuntó en un comunicado la cancillería de ese país, en respuesta a una declaración en la que la embajada estadounidense en México aseguró que ambos gobiernos usarán “todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos” de los grupos narcotraficantes.El intercambio ocurre luego de

Durante el “Plan Vacacional Comunitario Venezuela Ríe 2025″, Nicolás Maduro habló por primera vez después de que Estados Unidos duplicó el valor en la recompensa por información que dé con su captura.El gobierno estadounidense aumentó a 50 millones de dólares la recompensa que ha llamado la atención de la comunidad internacional y del propio chavismo, quien se encuentra en constante vigilancia por parte de las autoridades norteamericanas.“La vida no puede ser para estar amenazando a los demás, para estar amenazando a los países, para estar creando guerras en todos lados.

En medio del anuncio de una incautación y la detención de ocho personas detenidas en Venezuela, de la “extrema derecha”, supuestamente vinculados a un plan para atentar contra la Plaza Venezuela en Caracas, Diosdado Cabello aseguró que tiene conocimiento de dónde está resguardada María Corina Machado. “Nosotros tenemos información muy clara de dónde está protegida en este momento”, aseveró la mano derecha de Maduro.Según Cabello, la condición de clandestinidad en la que permanece Machado desde el 9 de enero carece de relevancia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el próximo lunes comparecerá en rueda de prensa en la Casa Blanca para explicar sus planes para combatir el crimen en Washington D. C. tras avisar desde hace semanas de que tiene intención de imponer su mandato federal sobre la capital del país.El pasado miércoles, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su vehículo, lo que llevó a Trump a avisar de nuevo con declarar el “control federal” de la ciudad.

Según reportó el New York Times, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado secretamente una orden al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga que operan en Latinoamérica, los cuales su gobierno considera como organizaciones terroristas. Con esto, se habilita a las fuerzas militares estadounidenses a tener la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles y organizaciones criminales señaladas por el gobierno de Donald Trump.