Geraldine Sofía Zambrano Calderón

Los riesgos asociados al fraude corporativo se han disparado a nivel global, afectando a empresas de todos los sectores. En América Latina, el impacto es especialmente alto, con cifras alarmantes en países como Colombia, donde la Superintendencia de Industria y Comercio registró más de 20 mil millones de intentos de hackeo en el primer semestre de 2024, afectando tanto a individuos como a empresas.

De acuerdo con el estudio Consumer Pulse, presentado por la consultora Bain & Company, el 88 % de los consumidores colombianos están reduciendo o planean reducir sus gastos en el corto plazo, una tendencia que contrasta con los consumidores de otras regiones del mundo como Norteamérica o Europa, donde las expectativas de contracción del gasto alcanzan el 54% y el 53%, respectivamente.Factores como la inestabilidad política, la situación económica, el cambio climático y el contexto global han generado un clima de precaución y desinterés por aumentar el consumo, afectando los planes d

La transición energética es uno de los temas más discutidos en Colombia. En medio de este debate, Viridi RE, empresa Colombiana de energía renovable, y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) han firmado un acuerdo por 2.500 millones para desarrollar AkuaippaHy, un proyecto que busca convertir a Colombia en líder de la producción de hidrógeno verde en Latinoamérica.

Colombia ha avanzado en convertirse en un país a la vanguardia de los avances tecnológicos, incluyendo iniciativas lideradas por Fintech que facilitan pagos y transacciones en línea. Estos cambios incluso han logrado alcanzar a sectores menos tradicionales como el de beneficios sociales.Entre los últimos avances está la alianza tecnológica entre las Fintech Kupi y Minka, empresas enfocadas en facilita la entrega y gestión de bonos, subsidios, créditos, saldos y pagos electrónicos.