Geraldine Sofía Zambrano Calderón

Con una inversión de 130 millones de dólares, Falabella ha inaugurado su nuevo centro de distribución en Cota, Cundinamarca. Este proyecto, que es uno de los más modernos de la compañía, no solo busca responder a la creciente demanda, no solo de las operaciones en tienda, sino que también del comercio electrónico. El complejo, desarrollado en alianza con Visum Capital, cuenta con 93,000 metros cuadrados construidos y está diseñado para procesar hasta 350,000 productos diarios.Rodrigo Fajardo, presidente de Falabella Colombia, subraya la importancia estratégica del proyecto.

Con el propósito de fortalecer el sector salud y ofrecer mayores incentivos a los apostadores, las loterías de Cundinamarca y Boyacá decidieron unir fuerzas para este diciembre y juntas han creado un plan de premios que incluye un mayor de 25.000 millones de pesos.Durante 2024, la Lotería de Cundinamarca registró un crecimiento de 18,2 % en ventas respecto al año anterior, consolidándose como una de las de mayor avance en el país. Como resultado, pudo transferir hasta septiembre más de 14.000 millones de pesos al sector salud, con la meta de alcanzar $16.800 millones al cierre del año.

Un reciente estudio, presentado en el 5° Congreso Agroindustrial de la Andi, revela los posibles riesgos que enfrentaría Colombia si se restringiera el uso de tecnologías de síntesis química en la protección de cultivos.Entre los temas más vulnerables, se encuentran la productividad, los precios e incluso la seguridad alimentaria en el país.La cámara Procultivos, que lideró este análisis, identificó 16 cultivos estratégicos, como arroz, papa, café, banano y flores, esenciales para la economía y la alimentación.