Geraldine Sofía Zambrano Calderón

A partir del próximo 15 de enero, Ignacio Gaitán Villegas asumirá la presidencia ejecutiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), el gremio que representa a 29 compañías internacionales dedicadas a la innovación farmacéutica. Este nombramiento sigue el objetivo de la organización de fortalecer la búsqueda de un sistema de salud más sostenible y equitativo.Gaitán Villegas, abogado de la Universidad Sergio Arboleda, complementó su formación con un Multinational MBA otorgado por Esade Business School y la Universidad Adolfo Ibáñez.

La conectividad aérea de Colombia alcanzó cifras históricas en 2024, consolidando al país como uno de los destinos más apetecidos en América Latina. De acuerdo con OAG, organización global especializa en el análisis y suministro de datos de la industria aérea, la capacidad aérea en diciembre registró un incremento del 15,7 % en sillas disponibles y del 11,7 % en frecuencias frente al mismo periodo de 2023.Colombia conecta actualmente con 30 países y 54 ciudades internacionales a través de 29 aerolíneas que operan vuelos directos desde 11 ciudades colombianas.

La economía colombiana atraviesa un momento complicado, donde muchas familias han tenido que ir priorizando los gastos esenciales. En este contexto, invertir en servicios como gimnasios tiende a pasar a un segundo plano. A pesar de esto, Smart Fit, una cadena internacional de centros de acondicionamiento físico, fundado en Brasil en 2009, ha logrado competir en el sector con una alternativa accesible para quienes buscan cuidar su salud y bienestar sin comprometer sus finanzas.

María Corina Machado ha tomado las redes sociales como su principal vía para movilizar y conectar al pueblo venezolano faltando un mes para el 10 de enero, día fijado para la posesión presidencial en Venezuela.Los anuncios de la líder opositora se suman a los esfuerzos de la oposición venezolana para mantener la moral alta entre los ciudadanos dentro y fuera del país, especialmente después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presuntamente declarara a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio.Contrario a lo anunciado por el régimen, el movimiento opo

Japón significa “origen del sol” y popularmente es conocido como el país del sol naciente. Un juego de palabras que hace alusión no solo a su posición geográfica, sino también al profundo vínculo cultural con ese símbolo que, incluso, está presente en su bandera nacional.Con más de 2.600 años de historia y alcanzando un punto máximo de 3,14 millones de visitantes extranjeros en junio de 2024, Japón se ha ido posicionando como uno de los destinos más codiciados.

Colombia se perfila como un destino estratégico para la inversión extranjera con proyecciones económicas optimistas, según el Consejo de Empresas Americanas. Esta organización, citando a Anif, asegura que la inflación podría cerrar en 5,6 % en 2024 y descender al 3,9 % en 2025, un escenario que favorecería sectores como las energías renovables y el nearshoring.Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia), resalta la oportunidad que esto representa: “La disminución de la inflación y tasas de interés facilitarán el acceso al crédito y la inversión.