Geraldine Sofía Zambrano Calderón

El bolsillo de los colombianos comienza el 2025 con una nueva alza de precios. Desde el primer día del año, un aumento en el impuesto a los alimentos ultraprocesados, llevó esta carga al 20 %, la cifra más alta desde que la medida se implementó en 2023.La intención detrás de esta política es desalentar el consumo de productos que, por su composición, son considerados perjudiciales para la salud.

Por operar vuelos con retrasos crónicos y perjudicar sistemáticamente a los pasajeros, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) decidió multar a JetBlue Airways con dos millones de dólares. La sanción, anunciada este viernes, es la primera de su tipo en la historia del organismo y busca frenar una práctica que afecta tanto a los viajeros como a la competitividad en el sector aéreo.Al menos la mitad de la multa será destinada a compensar a los usuarios afectados durante el próximo año, según detalló el DOT en un comunicado.

En un esfuerzo conjunto para frenar el contrabando en el departamento, la Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Hacienda y el Grupo Anticontrabando de la Dirección de Rentas, logró la aprehensión y destrucción de 6.944 kilos de productos ilegales durante 2024.Este resultado se reporta como un fruto de operativos desarrollados en coordinación con la Policía Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera, en cumplimiento de la Ley Anticontrabando 1762 de 2015, una normativa clave para combatir el comercio ilícito y proteger los recursos económicos y la salud pública del departamento.E

El inicio de año trae consigo la temporada de viajes más activa del año, con miles de colombianos desplazándose dentro y fuera del país. Sin embargo, este flujo masivo de viajeros también implica un aumento en los inconvenientes relacionados con el equipaje. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2022 se reportaron 25 millones de casos de maletas perdidas, retrasadas o dañadas a nivel mundial. ¿Qué puede hacer para prevenir estas situaciones o manejarlas si le ocurren?La prevención es su mejor aliado para evitar contratiempos.

El debate sobre el salario mínimo en Estados Unidos continúa dividiendo opiniones. Mientras el mínimo federal se mantiene congelado desde 2009 en 7,25 dólares por hora, algunas jurisdicciones han implementado incrementos significativos para atender el aumento del costo de vida.Para poner en contexto, un trabajador a tiempo completo que gana el mínimo federal, es decir, 40 horas semanales o 160 horas al mes, tendría un ingreso mensual bruto de aproximadamente 1.160 dólares.

El 4x1.000, conocido oficialmente como el Gravamen a los Movimientos Financieros, es un impuesto que grava las transacciones bancarias y ha sido motivo de debate en Colombia durante décadas. La reforma tributaria de 2022 incluyó disposiciones que buscaban modificar ciertos aspectos de su aplicación, pero a la fecha, los usuarios y las entidades financieras no tienen claridad sobre cómo se implementarán estas medidas.La reforma tributaria aprobada planteaba cambios enfocados en la modernización y simplificación del 4x1.000.

En las décadas de los ochenta y noventa, la guerra entre los carteles de Cali y de Medellín desangró a Colombia. Miguel Rodríguez Orejuela, junto a su hermano Gilberto, lideraba el primero, mientras que Pablo Escobar era la cabeza visible del segundo. Esa confrontación, que fue mucho más que una lucha por el control del narcotráfico, se convirtió en una batalla que dejó cientos de muertos y sembró el caos en el país.William Rodríguez, hijo de Miguel, decidió contar en su libro ‘No elegí ser el hijo del cartel’, cómo vivió esa guerra desde adentro.