Juan Diego Mercado Hidalgo

El abogado Abelardo de la Espriella se sumó a la carrera por la Presidencia y anunció que recogerá tres millones de firmas para respaldar su candidatura. En entrevista con SEMANA, reveló sus planes para afectar a los grupos criminales y reducir la delincuencia en Colombia en dado caso de ganar la contienda del próximo año.La premisa del precandidato presidencial es que la seguridad ocuparía un espacio importante en su eventual gobierno: “Sin seguridad, no hay nada. Si hay seguridad, hay prosperidad. Si hay prosperidad, hay esperanza. Si hay esperanza, hay futuro.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el presidente Gustavo Petro protagonizaron este martes, 15 de julio, un duro enfrentamiento a través de las redes sociales. En esta oportunidad, el tema en cuestión fue la justicia en Antioquia y los manejos que se le estarían dando.Todo comenzó cuando el jefe de Estado manifestó en su cuenta de X: “Es muy lamentable y un acto contra la democracia que el alcalde de Medellín se rodee de asesores que moldean procesos penales en la Fiscalía de Antioquia.

El Centro Democrático se mostró satisfecho por la aplicación de la reducción de la jornada laboral en Colombia, un proyecto que impulsó Álvaro Uribe Vélez desde su curul en el Senado de la República.Como es de público conocimiento, desde este 15 de julio entró en vigor la segunda etapa de la iniciativa, pasando de 46 a 44 horas semanales de trabajo, sin reducción de salario ni afectación de prestaciones sociales.“Esta transformación laboral es gracias a la Ley 2101 de 2021, de autoría del expresidente Álvaro Uribe, con ponencia del senador Honorio Henríquez y el respaldo decidido de la banc

El registrador Hernán Penagos se reunió este 15 de julio con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales para socializar las medidas que buscan fortalecer la integridad y la transparencia de las elecciones del 2025 y 2026 en Colombia, puestas en tela de juicio por el presidente Gustavo Petro.Este año tendrán lugar las contiendas para renovar los consejos municipales y locales de juventud, mientras que el próximo año se escogerán a los nuevos integrantes del Congreso de la República y al nuevo huésped de la Casa de Nariño.Penagos habló de los 13 componentes técnicos para l

Hay un gran debate en Colombia sobre la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial en las elecciones del 2026. ¿La ley lo permite? Cinco expertos en derecho constitucional y electoral respondieron a SEMANA sobre ese eventual escenario.El asunto tomó relevancia en la opinión pública en las últimas horas, luego de que uno de los hijos del exmandatario, Tomás Uribe, planteara la viabilidad de que su padre sea candidato a la Vicepresidencia.

SEMANA reveló este sábado una investigación periodística de cuatro meses que comprobó el desfinanciamiento por el que atraviesan el Ejército, la Policía, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y el Comando General de las Fuerzas Militares durante el gobierno de Gustavo Petro. En medio del reportaje, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó el problema que enfrentan las tropas y los efectos causados.Las instituciones tienen los números en rojo y así se lo han hecho saber al Ejecutivo.

Al escritorio del comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, llegó un alarmante informe de la Contraloría General de la República que recoge peligrosas advertencias y hallazgos sobre el manejo del material de guerra en varias bodegas de la institución distribuidas en el Fuerte Militar de Tolemaida y la Brigada 10, con jurisdicción en los departamentos de La Guajira y Cesar.En el primer fragmento del documento conocido por SEMANA, el contralor Carlos Hernán Rodríguez retomó una investigación adelantada por la Inspección General del Ejército, cuyo objetivo fue “realizar conteo físi

SEMANA conoció que la Contraloría General de la República encendió las alarmas por las presuntas irregularidades que rodearían una millonaria orden de compra dentro del Ejército Nacional.Se trata de una iniciativa para adquirir telas para uniformes camuflados y la sospecha del ente de control fiscal es que las posibles inconsistencias superarían los 4.078 millones de pesos.Avanzan las investigaciones para esclarecer realmente lo que sucedió con el proyecto y el Ejército Nacional ya fue requerido para que brinde las explicaciones por lo sucedido.