Juan Diego Mercado Hidalgo

Laura Sarabia reapareció en sus redes sociales para referirse a la crisis que enfrenta el país con Estados Unidos, esta vez en su papel como embajadora ante el Reino Unido.Sarabia, que fue la exministra de Relaciones Exteriores que maniobró con las más recientes confrontaciones de Petro con Trump, criticó los comentarios del norteamericano sobre el jefe de Estado.“Calificar de narcotraficante al presidente y amenazar con el uso de la fuerza es inaceptable, en cualquier democracia.

El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón sostuvo una reunión de alto nivel este lunes, 20 de octubre, con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en medio de la crisis que enfrentan con Colombia.SEMANA conoció que Pinzón abogó a favor del país, luego de que la Casa Blanca confirmara que se están diseñando una serie de aranceles y proyectando un serio recorte de la ayuda que recibe la nación.Él se estaba desplazando de Dubái hacia Colombia e hizo una escala en Estados Unidos para tratar de mediar en los problemas que tienen ambos países, confirmaron personas

No paran las reacciones en Colombia por cuenta de la crisis diplomática que sostiene el país con Estados Unidos y la expectativa por las sanciones y el recorte presupuestal que le aplicaría la Casa Blanca a los programas que combaten el narcotráfico.La representante a la Cámara Carolina Arbeláez le manifestó a Gustavo Petro: “Presidente, las relaciones diplomáticas no se manejan por redes sociales.

La Fiscalía tiene en su poder cientos de conversaciones de WhatsApp que pondrían en evidencia las supuestas irregularidades que habría cometido Miguel Quintero durante la administración de su hermano, Daniel Quintero, en la Alcaldía de Medellín. Entre tantas, a los investigadores les llamó la atención una fotografía que él compartió en un grupo de la aplicación el 6 de junio de 2020.Miguel Quintero (350531xxxx) envió, sobre la 1:10 p. m.

Hasta ahora, el país conocía una denuncia anónima, ventilada en mayo de 2024 por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien advirtió que la gerencia de Afinia, filial de EPM, habría sido vendida por el entonces alcalde Daniel Quintero, hoy precandidato presidencial, al excongresista William Ortega, de Cambio Radical, por 8 millones de dólares. SEMANA revela el explosivo y controvertido testimonio que verifica la Fiscalía sobre la supuesta transacción, en la que se nombran a poderosos empresarios e influyentes funcionarios públicos.

La Presidencia de la República, a través del Ministerio del Interior, alertó al contralor Carlos Hernán Rodríguez y a las congresistas Paloma Valencia y Catherine Juvinao de posibles atentados que se materializarían por medio de fuerzas mexicanas y estadounidenses. Frente a la información, Gustavo Petro ordenó redoblar los esquemas de protección de los involucrados.Datos de las unidades de inteligencia, en poder del Gobierno nacional, darían cuenta que policías en retiro estarían impulsando el asesinato de estas tres personas para desestabilizar al Ejecutivo y culpar al primer mandatario.

El Gobierno Petro adelanta una negociación secreta con el Clan del Golfo, ahora reconocido formalmente por la Casa de Nariño como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). En entrevista con SEMANA, uno de los integrantes de la mesa de diálogos revela detalles desconocidos del diálogo y las líneas rojas que los protagonistas no están dispuestos a cruzar.Se trata de Ricardo Giraldo, un reconocido abogado de la capital de Antioquia, que fue contratado por el EGC para impulsar el proceso de paz con el Ejecutivo.