Valentina Castañeda Sierra

Los intentos de estafa por phishing continúan en aumento y se han vuelto cada vez más comunes, extendiéndose a diversas regiones del mundo y dejando a millones de víctimas en su camino. Siendo uno de los ataques cibernéticos más antiguos, el phishing ha evolucionado con el tiempo, ya que los ciberdelincuentes buscan que sus estrategias pasen desapercibidas y operen bajo total anonimato.Según expertos en ciberseguridad, este tipo de ataque tiene como objetivo obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales, mediante el engaño.

La delincuencia ha sido, desde tiempos inmemoriales, una problemática global que afecta a las personas de todas las edades y nacionalidades. Los criminales, en su constante búsqueda de nuevas estrategias para engañar y despojar a las víctimas de sus pertenencias, han sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Si bien, en sus inicios, recurrían a métodos físicos como el cosquilleo, estas tácticas han dado paso a modalidades virtuales que hoy, en la era digital, generan gran preocupación.

El pasado 21 de abril, el mundo recibió la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años de edad, tras haber ejercido su pontificado durante 12 años y dejado una huella indeleble en la historia de la Iglesia. Durante su liderazgo, el pontífice abordó en varias ocasiones los desafíos que enfrenta la humanidad en la era digital, en especial los peligros derivados del uso excesivo de los teléfonos inteligentes.

Este viernes 25 de abril, justo antes del amanecer, un espectáculo celeste presentará una imagen que evocará una cara sonriente, aunque no del todo. La escena se verá cuando la delgada luna creciente se posicione en el cielo junto a dos planetas brillantes, creando una figura inconfundible, pero con algunos matices que diferirán de las imágenes que han circulado en redes sociales.Existen al menos dos aspectos clave que desmentirán las representaciones virales de esta formación.

Las modalidades de estafa continúan multiplicándose a medida que crece el problema de la ciberdelincuencia. Los delincuentes aprovechan el avance de la tecnología para engañar a las personas, poniendo en riesgo no solo su seguridad digital, sino también la de sus amigos y familiares. Este fenómeno, en constante expansión, ha llevado a los expertos a estudiar y analizar en profundidad las técnicas utilizadas por los estafadores.

Uno de los grandes desafíos que ha traído el avance tecnológico es la adicción que dispositivos como el teléfono celular pueden generar en las personas. En los últimos años, la dependencia de estos aparatos ha aumentado considerablemente, ya que de ellos dependen numerosas tareas cotidianas, especialmente la comunicación, el acceso a la información y el entretenimiento.El uso excesivo del teléfono celular puede acarrear consecuencias para la salud que, a menudo, pasan desapercibidas o no son completamente comprendidas.

La Semana Santa es un momento de gran devoción, en el que los fieles aprovechan para renovar su amor a Dios a través de prácticas que rememoran la muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, en la actualidad, también se vive a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.La tecnología ha transformado numerosos aspectos de la vida cotidiana, siendo la forma en que las personas se comunican uno de los más impactados.

Google ha actualizado los requisitos de almacenamiento mínimo para los ‘smartphones’ y tabletas que deseen utilizar Android a partir de la versión 15. La nueva capacidad mínima de almacenamiento se ha incrementado a 32 GB, frente a los 16 GB exigidos previamente.Los fabricantes de dispositivos móviles ofrecen diversas opciones de almacenamiento en sus productos, que habitualmente oscilan entre los 64 GB y 128 GB, hasta llegar a los 256 GB o incluso 512 GB en los modelos de gama alta.