Valentina Castañeda Sierra

En la actualidad, los televisores inteligentes se han consolidado como uno de los dispositivos más relevantes dentro del hogar, al convertirse en una plataforma clave para el entretenimiento. Gracias a estos aparatos es posible acceder a una amplia gama de contenidos y servicios que van desde series, películas y música hasta videojuegos en línea, todo ello con tan solo unos clics.Este avance ha sido posible por el desarrollo de tecnologías que han transformado los antiguos televisores convencionales en dispositivos mucho más versátiles.

Meta ha reforzado las medidas de protección para las cuentas de adolescentes en Instagram, incorporando nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una herramienta que permite bloquear y denunciar una cuenta de manera simultánea. Además, ha ampliado las herramientas de resguardo para cuentas administradas por adultos que muestran principalmente a menores de edad.La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando estrategias para salvaguardar a los usuarios más jóvenes frente a posibles daños, tanto directos como indirectos, dentro de sus plataformas.

Con la llegada de las redes sociales y las plataformas digitales, las noticias falsas han experimentado un crecimiento exponencial, constituyendo un problema que puede tener graves consecuencias. Este fenómeno no solo distorsiona la realidad, sino que también afecta la toma de decisiones, fomenta la desinformación y, en algunos casos, puede generar crisis sociales, políticas y económicas.

Las modalidades de estafa empleadas por los ciberdelincuentes son prácticamente infinitas. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, los atacantes han sabido adaptarse, ideando diversas técnicas y estrategias para obtener, mediante engaños, información personal y financiera. Esta información, a su vez, es comercializada en la dark web o utilizada para cometer delitos informáticos.Una de las tácticas más recientes expuestas involucra enlaces infectados que supuestamente permiten la cancelación de suscripciones.

La desconexión de electrodomésticos se ha convertido en un hábito cada vez más común en muchos hogares, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético y evitar el denominado “consumo fantasma”, aquel que se produce cuando los aparatos permanecen conectados a la corriente eléctrica pese a no estar en uso.Dispositivos como televisores, cargadores de celular, computadores, microondas, cafeteras o tostadoras son algunos de los equipos que, debido a su uso esporádico, pueden ser desconectados sin afectar su funcionamiento.

Una conexión a internet estable garantiza una experiencia óptima en el uso de dispositivos tecnológicos, especialmente aquellos de uso cotidiano como teléfonos móviles y computadores. Estos equipos, fundamentales para el trabajo y el estudio, requieren de una red wifi confiable para cumplir eficientemente con las actividades diarias.En los últimos años, el trabajo remoto ha ganado terreno y se ha integrado de manera progresiva en la rutina de muchas personas. Su practicidad y comodidad lo convierten en una alternativa eficiente frente a los modelos tradicionales.