Valentina Castañeda Sierra

En los últimos años, el avance de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a generar un impacto significativo en diversos sectores. La posibilidad de que esta tecnología sustituya, total o parcialmente, ciertas profesiones se ha convertido en un tema de debate creciente. Mientras para algunos representa una evolución positiva, para otros suscita preocupación tanto en el ámbito laboral como en el humano.Entre los trabajos que podrían verse afectados, la docencia figura entre los más vulnerables.

En la actualidad, el acceso a internet se ha convertido en una necesidad indispensable en la vida diaria. La posibilidad de conectarse a redes wifi en prácticamente cualquier lugar ha transformado a los dispositivos móviles en herramientas esenciales, desde cafés locales hasta aeropuertos.Sin embargo, existe un riesgo significativo que muchos usuarios tienden a pasar por alto: conectarse a redes wifi públicas.

En la última década, las plataformas digitales han transformado de manera radical la forma en que las personas consumen contenido. Desde las redes sociales hasta las plataformas de streaming, el panorama mediático ha experimentado una transformación vertiginosa, y las tendencias apuntan a que este cambio continuará en el futuro cercano.A medida que avanzan las tecnologías y evoluciona el comportamiento de los usuarios, es esencial identificar qué tipo de contenido atraerá y será relevante para las audiencias.

Las fresas congeladas se han convertido en un recurso habitual en numerosas cocinas. Su practicidad y disponibilidad durante todo el año las convierten en una opción ideal para la elaboración de smoothies, batidos y postres veraniegos. No obstante, existe una recomendación de seguridad alimentaria poco difundida que conviene tener en cuenta: si se van a consumir sin cocción previa, es preferible aplicar calor antes de ingerirlas.Si bien la congelación es un método eficaz para conservar alimentos, no elimina ciertos microorganismos que pueden estar presentes desde su origen.

El conector USB se ha convertido en un elemento indispensable en la tecnología moderna. Está presente en una amplia variedad de dispositivos, desde computadores y teléfonos móviles hasta impresoras, cámaras y discos duros externos. Gracias a su versatilidad y eficiencia, dicha interfaz se ha consolidado como el estándar principal para la transferencia de datos y la carga de dispositivos electrónicos.Pese a su uso cotidiano, son pocos los que reparan en ciertos detalles físicos del diseño del conector, en particular del tipo A, el más común de todos.

En plena era digital, los cajeros automáticos continúan desempeñando un papel clave para el acceso al dinero en efectivo. Sin embargo, también se han consolidado como uno de los blancos preferidos de la delincuencia, que emplea técnicas cada vez más sofisticadas para sustraer dinero sin que la víctima lo advierta.Una de estas prácticas es la llamada “captura de efectivo”, un método mediante el cual los delincuentes manipulan el cajero automático para retener el dinero sin que este sea entregado correctamente al usuario.

Google ha anunciado que su nueva función de cambio automático de contraseñas, diseñada para que el Administrador de contraseñas corrija de forma automática las claves de acceso comprometidas tras una filtración, llegará al navegador Chrome antes de que finalice el año.El anuncio tuvo lugar en el marco de su evento para desarrolladores, Google I/O, donde la compañía también presentó las últimas novedades relacionadas con inteligencia artificial a través de Gemini 2.5, así como avances en proyectos clave como Astra, Starline y Marine.

Un disco duro externo es un dispositivo de almacenamiento portátil que facilita el guardar, transferir y acceder a datos de forma práctica y eficiente. A diferencia de otros dispositivos de almacenamiento como las memorias USB o las tarjetas SD, los discos destacan por su mayor capacidad y velocidad de transferencia, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos usuarios que necesitan manejar grandes volúmenes de datos. Estos dispositivos funcionan almacenando los datos en un mecanismo interno que puede ser de dos tipos: HDD (Hard Disk Drive) o SSD (Solid State Drive).

A plena luz del día, frente a un portal, bajo un balcón o en la sombra de un patio interior, es posible observar una escena que se repite con frecuencia: un pequeño grupo de moscas revolotea en círculos, flotando en el aire como si estuviera hipnotizado. No se posan sobre alimentos, ni persiguen restos orgánicos, ni se acercan a las personas. Simplemente, parecen danzar, suspendidas en el mismo punto, día tras día.Es posible que muchos transeúntes no se hayan percatado de este fenómeno o, si lo han hecho, no hayan buscado una explicación.