Valentina Castañeda Sierra

Durante décadas, el concepto del fin del mundo ha captado la atención de millones de personas. La idea de que, en algún momento, todo llegará a su fin provoca no solo preocupación, sino también una profunda incertidumbre sobre cuándo y cómo sucederá.Una de las principales razones por las que el fin del mundo sigue siendo un tema recurrente es, sin duda, el miedo. El ser humano tiene una inclinación natural a temer aquello que no puede controlar ni comprender. El futuro, especialmente cuando se trata de cataclismos globales, representa lo incierto e incontrolable.

Uno de los fenómenos naturales más impredecibles son los temblores, ya que no tienen una fecha, hora ni lugar exacto de ocurrencia. Un ejemplo de ello fue el sismo registrado en la mañana del domingo 8 de junio, el cual afectó a varias ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cali y Medellín. El Servicio Geológico Colombiano informó que el terremoto alcanzó una magnitud de 6,5 grados.El evento causó gran alarma entre los ciudadanos, generando pánico y temor debido a la intensidad con la que se sintió.

Xbox ha revelado este domingo los próximos lanzamientos para sus plataformas, destacando una serie de videojuegos tanto desarrollados por Xbox Game Studios como por otras compañías de renombre como Activision, Blizzard y Bethesda. El evento comenzó con el anuncio de The Outer Worlds 2, desarrollado por Obsidian Entertainment, cuyo lanzamiento está previsto para el 29 de octubre.

La protección de los datos personales, que incluyen contraseñas, fotos, videos y archivos, ha emergido como una de las preocupaciones más grandes en los últimos años. Estos datos son objeto de interés para los ciberdelincuentes, quienes los explotan para llevar a cabo diversos delitos informáticos, como estafas, instalación de malware, extorsiones o incluso la venta de información en la dark web.La creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas ha ido de la mano con el vertiginoso avance tecnológico.

Los ‘hackers’ pueden actuar por diversas razones, tales como el lucro económico, la reivindicación ideológica, el espionaje corporativo o incluso el simple desafío técnico. En este contexto, comprender los motivos detrás de un ciberataque se ha convertido en una tarea crucial para gobiernos, empresas y usuarios comunes.Este martes, Movistar sufrió una filtración de datos que expuso la información personal de millones de usuarios. Entre los datos filtrados se incluyen nombres, DNI, números de teléfono y planes de servicio, los cuales ya están a la venta en la ‘dark web’.

Las tarjetas SIM han sido un elemento indispensable en la telefonía móvil durante años, tanto para dispositivos Android como iOS. Estas pequeñas tarjetas permiten la autenticación y la identificación del usuario dentro de una red móvil, convirtiéndose en un componente esencial para el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones. Su relevancia en la vida cotidiana y en la conectividad global es incuestionable. ¿Qué es una tarjeta SIM y cómo funciona?Una tarjeta SIM es un chip pequeño que se inserta en teléfonos y otros dispositivos compatibles con redes celulares.

A la hora de adquirir un celular, uno de los aspectos que los usuarios suelen considerar con mayor detenimiento es la calidad de la cámara. En la era digital actual, tener un dispositivo capaz de capturar buenas fotos y videos se ha vuelto indispensable, tanto para la vida profesional como personal. Sin embargo, aunque muchos modelos ofrecen cámaras de alta calidad, es común que los usuarios no optimicen su configuración, lo que a menudo resulta en imágenes y videos que no cumplen con sus expectativas.

Las llamadas de spam se han convertido en una verdadera molestia para muchas personas, dado que suelen realizarse de forma repetitiva y en momentos inconvenientes, como durante la jornada laboral, lo que genera incomodidad. Con el avance tecnológico, es posible reducir la incidencia de estas llamadas sin recurrir a métodos poco seguros o aplicaciones de terceros.Para abordar este problema, es crucial entender qué son las llamadas de spam y por qué pueden resultar peligrosas.

Colombia y el mundo siguen conmocionados luego de que, en la tarde de este sábado 7 de junio, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado en el que recibió varios impactos de bala a manos, al parecer, de un menor de 14 años cuya identidad aún no ha sido confirmada.El incidente ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá, cuando Uribe se encontraba participando en un acto de campaña en el barrio Modelia. De acuerdo con los primeros informes, el ataque ocurrió por la espalda.

El universo de la lotería ha estado históricamente rodeado de misterio, esperanza y, sobre todo, azar. No obstante, algunas personas sostienen que existen factores adicionales que podrían influir en la suerte a la hora de ganar el codiciado premio, más allá de la simple aleatoriedad.Desde la numerología hasta las supersticiones, han sido muchos los intentos de establecer conexiones entre nombres, apellidos y la probabilidad de obtener la fortuna.