Rafael Pérez Becerra

Las autoridades señalan a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi, como el cerebro en la planeación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, registrado el 7 de junio cuando daba un discurso en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá. El Costeño, quien fue capturado en un gigantesco operativo el 5 de julio en la localidad de Engativá, tiene un pasado judicial extenso. Su nombre ha sido vinculado con organizaciones delincuenciales en Bogotá por dos décadas, contando con antecedentes por porte ilegal de armas y hurto agravado.

En tres ocasiones, la Fiscalía ha tratado de presentar el escrito de acusación en contra de Clímaco Esteban Zabala, exviceministro de la Creatividad y la Economía, pero el próximo miércoles 30 de julio se daría la audiencia en la que se expondrá cómo, de la forma más descarada posible, mintió en su hoja de vida para asumir el cargo en la cartera de Cultura.Zabala Ramírez es un músico que trabajó, entre otras entidades, en la Personería Distrital, la Secretaría de Cultura, la Filarmónica y la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de Claudia López.

En un extenso oficio enviado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, la defensa del presidente Gustavo Petro advirtió la existencia de una vulneración constante al debido proceso en la mayoría de los expedientes que cursan contra el primer mandatario.En el documento firmado por el abogado Alejandro Carranza, se señala que en casi todos los procesos que se encuentran en la célula legislativa contra el presidente no se ha permitido la intervención constante de la defensa para presentar sus pruebas y alegaciones.“Si esto ocurre con el Presidente de la República, ¿qué puede e

En los últimos años, según cifras oficiales, los delitos contra el medio ambiente en Colombia han tenido un considerable aumento.Una de las más grandes problemáticas que han tenido que enfrentar las respectivas autoridades ha consistido en buscar estrategias con el fin de enfrentar a las organizaciones que se lucran con estas acciones ilegales.Las autoridades de Emiratos Árabes, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia adelantaron una ofensiva contra los delitos ambientales.

Ocho meses después de la muerte de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del ahora exinspector de la Policía Nacional general (r) William Rincón, han sido pocos los avances en la investigación para esclarecer plenamente los hechos.Así lo ha puesto de presente el abogado Juan Felipe Criollo, quien aseguró que la Fiscalía General “abandonó” la investigación y tomó la decisión más fácil: pedir la preclusión del caso contra el único procesado hasta el momento.Explosiva prueba sale a la luz en la investigación por la muerte de Juan Felipe Rincón. No se descarta que haya otra persona involucrada.

Durante ocho años, Adriana Patricia Lizarazo Cordero utilizó sus buenos modales, apariencia física y habilidad para relacionarse con el fin de estafar a un centenar de incautos que cayeron en sus ofrecimientos de remates judiciales de inmuebles y carros de alta gama a bajo precio.La mujer se presentaba como funcionaria de diferentes entidades públicas, entre las que se destacan la Fiscalía General de la Nación, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Dian, entre otras, para ganarse la confianza de las personas a las que lograba convencer de que le pasaran dinero para favorecerlas con

Este viernes, el abogado Iván Cancino presentó sus alegatos de conclusión en el proceso penal que se adelanta contra su cliente, el jurista Diego Cadena Ramírez, por su presunta participación en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Para Cancino, llama la atención que la Fiscalía General le hubiera dado plena credibilidad a la declaración del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, pese a todas las contradicciones en las que ha incurrido en los últimos años.

SEMANA conoció que, ante el Juzgado tercero de ejecución de penas de Bogotá, se allegó una nueva solicitud para lograr la libertad condicional para la empresaria y creadora de contenido Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia.La petición, con el asunto: “Escrito de interesada allega solicitud de libertad para condenada”, fue radicada el pasado 7 de julio ante el despacho judicial.