Paula Malala París Núñez

Las organizaciones que representan redes críticas, como los acueductos y los sistemas de transporte de Estados Unidos han emitido alertas sobre posibles ciberataques por parte de Irán, en medio de una escalada del conflicto en Medio Oriente, en el cual se ha involucrado el país norteamericano. De acuerdo con un reporte del medio Politico, básicamente todas las infraestructuras vitales estadounidenses se están preparando para unos ciberataques iraníes, aunque hasta el momento no se ha hecho pública ninguna amenaza cibernética proveniente de Medio Oriente.

La madrugada del pasado sábado, un hombre disparó en contra de dos legisladores de Minnesota, en Estados Unidos, y a sus parejas, en medio de una tragedia con motivaciones políticas, de acuerdo con las autoridades. Más adelante, los agentes procedieron con el arresto del principal sospechoso del crimen: Vance Boelter, que ahora enfrenta cargos de asesinato e intento de asesinato.

Luego de intensos días de arremetidas en redes sociales entre el multimillonario Elon Musk y el presidente Donald Trump —donde pareció que su estrecha amistad se había roto para siempre— el magnate en tecnología señaló el pasado lunes que puede que la pelea ya haya llegado a su final. “Tuvimos una gran relación y le deseo lo mejor”, dijo el presidente ante los periodistas desde la Casa Blanca, demostrando dar el primer paso en medio de los conflictos que desataron.

Entre las prioridades del presidente Donald Trump para su segundo mandato en impulsar a que los estadounidenses tengan más hijos y así aumentar la tasa de natalidad, un problema que ha estado presente ya varios países alrededor del mundo durante los últimos años. Para lograrlo, la Casa Blanca anunció una llamativa medida para motivar a los estadounidenses: ofrece uno “bono para bebés” por un saldo de 5.000 dólares.

El primero de junio, un día antes de las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul, el Gobierno de Volodímir Zelenski lanzó sobre su enemigo ruso un ataque sin precedentes a cuatro bases aéreas. Este provocó destrozos en más de 40 aviones portadores de bombas usados por Rusia en la guerra, que ya lleva más de tres años. El ataque masivo desencadenó nuevas tensiones entre las naciones en conflicto y tomó por sorpresa al mundo.

SEMANA: Hay una preocupación creciente sobre el resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo. ¿Cuál es la situación global hoy?Michal Cotler-Wunsh: Lo que hemos visto en los últimos 19 meses desde la masacre del 7 de octubre en Israel es que, alrededor del mundo, hay un aumento muy devastador del antisemitismo. Vemos un aumento en los ataques en porcentajes muy altos. Por ejemplo, en Canadá es del 70 % y casi 1.000 % en Estados Unidos.

Las tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzaron este jueves, 5 de junio, un nuevo nivel, luego de que el mandatario dijera que él mismo le pidió a su compañero, que parecía ser su asesor más cercano, que abandonara el importante puesto que se le había concedido en el Gobierno del país. “Elon estaba ‘agotado’, le pedí que se fuera.

Expertos investigadores científicos de Estados Unidos han asegurado que el nuevo virus que fue descubierto en China está a punto de desencadenar en una próxima pandemia. Se trata del virus HKU5-CoV-2, que está a una “pequeña” mutación de convertirse en una problemática mundial, parecido al que causó hace unos años el Coronavirus.A esto se le suma que la enfermedad ha causado una mayor alerta, pues está estrechamente relacionada con el MERS, que es un virus altamente letal, el cual podría provocar la muerte de hasta un tercio de las personas que son infectadas.

Charlotte Holmes, de 68 años estuvo a punto de morir durante un examen cardiaco cuando su presión arterial se disparó a cifras considerablemente altas. Pese a que los médicos lograron reanimarla, la mujer estuvo clínicamente muerta por 11 minutos. Luego de la experiencia, contó que estuvo en el cielo y en el infierno en medio del fallecimiento. En una entrevista con el medio The 700 Club, Homes detalló su experiencia cercana a la muerte y recordó que alguien le dijo: “Tienes que bajar. Estás sufriendo otro derrame cerebral o vas a tener un infarto”.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que el líder del ala militar de la agrupación terrorista Hamás, Mohamed Sinwar, murió en medio de un ataque aéreo israelí a inicio de este mes.Netanyahu, en medio de una conferencia en el Parlamento, aprovechó para pronunciarse sobre los rumores que rondaban, pues la prensa israelí había informado que el cuerpo de Sinwar presuntamente fue encontrado en las ruinas de uno de los túneles subterráneos del grupo armado. En efecto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron, el 13 de mayo, un túnel de Hamás en Khan Yunis, en Gaza.