Paula Malala París Núñez

El próximo sábado 5 de julio, miles de inmigrantes que residen en Estados Unidos bajo un permiso de protección temporal perderán los beneficios que esta medida les otorga, según las recientes decisiones del gobierno de Donald Trump, que pretende deportar a todos los extranjeros del país norteamericano. A partir de ese día, las personas de Honduras y Nicaragua que residen en territorio estadounidense con el Estatus de Protección Temporal (TPS) se enfrentan a perder sus beneficios para vivir en la primera potencia del mundo tras la decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).

A partir de este año, la administración de Donald Trump ha intensificado las políticas de inmigración para llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, en palabras del presidente. Para ello, desde la Casa blanca se ha instado a las agencias de inmigración a que fortalezcan sus operaciones para detener a extranjeros indocumentados. Trump ha pedido que a diario se arresten al menos 3.000 personas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que está presionando para que se alcance un alto al fuego definitivo en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes faltantes para la próxima semana, días antes de recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. El presidente, que ya había pedido un alto al fuego para el inicio de esta semana, dijo que espera concretar el acuerdo para cuando Netanyahu llegue a Estados Unidos, el próximo 7 de julio.

Cámaras de seguridad registraron el aterrador momento que sufrió un trabajador de Estados Unidos que se encontraba arreglando un semáforo cuando un gran camión se estrelló contra él, lo que provocó que quedara colgando a unos metros sobre el suelo, en medio de una concurrida carretera en el estado de Luisiana.En la grabación se puede observar cómo el camión gira por una calle en la ciudad de Denham Springs, mientras un trabajador estaba atado a un elevador, al cruzar por el semáforo, golpeó brutalmente la cesta donde estaba el hombre electricista.

Una mujer fue agresivamente arrestada, incluso fue golpeada con un cartel, en medio de una sesión ante la Comisión de Miami-Dade en Estados Unidos, en la que se discutía la polémica propuesta de que las cárceles del condado colaboren con los esfuerzos migratorios del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE). Camila Ramos, que se define como defensora de los derechos civiles, se vio envuelta en un enfrentamiento con los oficiales que la arrestaron, empujaron y golpearon.

El zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, reveló en una entrevista exclusiva con New York Post que las autoridades migratorias de su país fueron enviadas a Los Ángeles días atrás para detener y perseguir a las fuentes de financiamiento de carteles de droga que operan en el país, justo antes de que en la ciudad se desataran fuertes protestas de extranjeros en contra de las redadas de migración.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este miércoles sus recientes ataques a tres bases nucleares de Irán con el lanzamiento de las bombas atómicas Hiroshima y Nagasaki que destruyeron Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Según el republicano, las ofensivas mencionadas pusieron fin a la guerra correspondiente. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra”, dijo en medio de una declaración en la Cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, que tuvo lugar este 25 de junio.