Paula Malala París Núñez

Jorge Bergoglio fue nombrado líder de la Iglesia católica el 13 de marzo del 2013, luego del cónclave que dio inicio tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue un momento que marcó la historia del papado, pues Francisco -el nombre que eligió al ser nombrado pontífice- fue el primer Papa latinoamericano en toda la historia del Vaticano.“Recemos por el mundo entero, para que haya un gran espíritu de fraternidad”, declaró el Papa en ese entonces desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Se cumplieron 12 años de la elección de Jorge Bergoglio, ahora Francisco I, como obispo de Roma. Durante este tiempo, llevó a cabo diversas giras para cumplir sus responsabilidades como pontífice en diferentes países alrededor del mundo, pero no a su país natal.En entrevistas que le realizaron hace años, para la celebración de la primera década como líder de la Iglesia católica, el papa respondió a los cuestionamientos de su ausencia en Argentina: “Yo respondo siempre, un poco irónicamente: he estado 76 años en Argentina, suficiente, ¿no?”.

En marzo del 2014, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio se confesó como papa en la Basílica de San Pedro.Unos meses después, dirigió un servicio penitencial, que se había organizado con la finalidad de motivar a las personas católicas del mundo a que cumplan su obligación de confesar sus pecados antes de la Pascua.Los sacerdotes se encontraban apostados en confesionarios alrededor de la basílica para recibir a las personas que se confesarían.

Luego de las elecciones presidenciales de Ecuador, en las que el presidente Daniel Noboa logró la reelección con resultados abismales sobre los votos a favor de su rival, Luisa González, la actual vicepresidenta, Verónica Abad —y fórmula de Noboa— acusó al mandatario electo de “violar el código democrático” y lo señaló de usar el aparato estatal para ganar ventaja sobre los demás candidatos.Aunque Abad no se unió a las denuncias de la izquierda, pues González aseguró que la elección fue un fraude, sí aseguró que la jornada fue injusta, debido a que Noboa se negó a renunciar a su cargo para

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente reelección de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, al asegurar que la victoria del presidente fue “dudosa”, siguiendo a la candidata de izquierda de Ecuador, Luisa González, quien luego de los escrutinios aseguró que la jornada electoral fue un fraude y solicitó el recuento de votos, denunciando a su contrincante de haber robado —sin pruebas— las elecciones de su país.“No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo (…) ayer Colombia, Petro, dijo que no podía reconocer a Noboa como presidente

El pasado martes, el expresidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal de su país. Así finalizó el caso que se abrió en su contra luego de ser acusado, junto con su esposa Nadine Heredia, de recibir dinero ilegal de la empresa constructora brasileña Odebrecht, el cual fue usado para su exitosa campaña que lo llevó al mandato en el 2011.Heredia, por su parte, también recibió una condena de 15 años privada de su libertad.

Debido a un altercado que se presentó en pleno vuelo, que se dirigía de Sao Paulo, en Brasil, con destino a Atlanta, en el estado de Georgia, el avión tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia antes de completar el vuelo, por lo que descendió en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Carolina, un municipio de Puerto Rico, el pasado martes.De acuerdo con portavoces de la aerolínea que tuvieron contacto con los periodistas luego del incidente, los involucrados en la discusión fueron miembros de una familia y algunos empleados de la aerolínea Delta.

Las autoridades de Dallas, ciudad del estado de Texas, notificaron este martes, 15 de abril, sobre un tiroteo en el colegio de secundaria Wilmer-Hutchins High School, al sur de la ciudad, en el cual tres estudiantes resultaron heridos. Según los informes oficiales, la tragedia se dio sobre la 1:20 p. m., cuando se empezaron a escuchar varios disparos dentro de la institución educativa, que tiene capacidad para al menos 900 alumnos.De acuerdo con las autoridades, el sospechoso del crimen ya fue detenido. Información que fue rectificada por el concejal de Dallas, Tennell Atkins.