Paula Malala París Núñez

Las autoridades de Estados Unidos han instado a las personas que desean viajar al país a que revisen muy bien sus equipajes antes de llegar al aeropuerto, debido a que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) tienen estrictas medidas y normativas para evitar la entrada de artículos prohibidos a territorio estadounidense.

El presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ha amenazado con retirar la ciudadanía estadounidense o la visa a personas que se han manifestado en su contra o que han criticado duramente sus políticas. Recientemente, el mandatario sentenció que podría revocar la ciudadanía a la famosa actriz y comediante Rosie O’Donnell, que ha sido una de sus críticas más constante en redes sociales.

El gobierno de Costa Rica está implementando una iniciativa para beneficiar a los inmigrantes que han sido deportados desde Estados Unidos. Recientemente, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) decidió extender el plazo de permanencia para extranjeros que fueron expulsados desde el país norteamericano el pasado febrero, por lo que ahora cuentan con seis meses más para poder estar en Costa Rica, y además contar con un permiso de trabajo.

El gobierno de Estados Unidos ha enfatizado en que pueden revocar los pasaportes de las personas que tengan una deuda fiscal grave y no hayan resuelto la situación ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se trata de una medida que afecta a las personas que solicitan el documento por primera vez, por renovación o que cuenten con la identificación vigente, de acuerdo con los detalles de las autoridades migratorias.

El jefe del Centro de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Gregory Bovino, lanzó una advertencia a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, este lunes, después de una redada migratoria que se llevó a cabo en la ciudad. El alto funcionario sentenció que su agencia “irá a cualquier lugar, en cualquier momento que queramos en Los Ángeles”.Las declaraciones se dan luego de varias semanas de tensión, pues en la ciudad de California se desataron duras manifestaciones en contra de las operaciones de las autoridades para detener y arrestar a extranjeros indocumentados.

Un estado de Estados Unidos está desarrollando un plan piloto para brindar ayudas económicas a las madres. Según el proyecto, se planea pagar un bono mensual de 500 dólares a todas las mujeres que tengan hijos y cumplan con un requisito. Este tendrá vigencia de un año, por lo que las mujeres beneficiadas recibirán 6.000 dólares, de acuerdo con los reportes de la prensa estadounidense. La medida será implementada en Ohio, y tiene la finalidad de reducir la tasa de pobreza infantil, al tiempo que se ayuda a mejorar la seguridad financiera de cientos de familias de la región.

La administración de Donald Trump continúa fortaleciendo sus políticas migratorias para cumplir con la propuesta del presidente: detener y deportar a la mayor cantidad de extranjeros indocumentados de Estados Unidos. Para ello, se han establecido nuevas leyes para los inmigrantes, se han llevado a cabo redadas migratorias, e incluso algunos estados del país han firmado acuerdos con las agencias migratorias para colaborar con los esfuerzos de los arrestos y expulsiones.

Un veterano estadounidense, que padece de una paralización en su cuerpo, es uno de los primeros pacientes del país al que se le implantó un chip respaldado por el multimillonario Elon Musk. De acuerdo con los reportes de la prensa, fue el primer paciente en Miami que enfrenta el tratamiento, que hace parte de un ensayo clínico que se está desarrollando en el sur de Florida. El chip es creado por Neuralink, una empresa de neurotecnología que fue cofundada por Musk.