Paula Malala París Núñez

A cambio de la ayuda que le está brindando Washington a Ucrania, el presidente Donald Trump le pidió al país europeo que entregue tierras raras y minerales clave para creaciones tecnológicas, que incluye vehículos eléctricos, turbinas eólicas y aviones de última generación.“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador se convirtió en una apetecida ruta para el tráfico de droga y un centro de acopio del contrabando disputado por organizaciones enfrentadas a muerte.La creciente violencia renovó las preocupaciones, en un país que hasta hace unos años era un oasis entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína.“El primer problema en el que piensan los ecuatorianos es la seguridad, seguido del tema económico”, le dice a la AFP la politóloga Tatiana Quinga.Actualmente, los ecuatorianos resienten los estragos de un estado endeudado —casi 5

En un reciente foro de rendición de cuentas de la fundación, y de perspectivas para el año 2025, Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, aseguró que actualmente no existe una política para que lleguen recursos al país destinados para los refugiados. “Hay que hacer presión social, porque los políticos no lo harán”, dijo, refiriéndose a que, con el paso del tiempo, se ha perdido el discurso y la atención alrededor de la migración.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó el viernes que el Gobierno impulsará en el Congreso una reforma del Código Penal que elimine la figura del feminicidio, que agrava la pena para el caso de homicidios de mujeres por razones de género. “Esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, afirmó el funcionario en la red social X al compartir la propuesta.Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino.

En un acto de Florida el lunes, el mandatario republicano se refirió al lanzamiento de DeepSeek, un asistente chino de inteligencia artificial (IA) de bajo costo, que ha tenido un gran éxito en poco tiempo, lo cual representa una amenaza para las empresas de tecnología estadounidenses, como OpenIA, que desarrolló la inteligencia artificial ChatGPT.El presidente Trump señaló que espera que las empresas tecnológicas de Estados Unidos dominen la inteligencia artificial.

El nuevo presidente de Estados Unidos ha mostrado su interés en priorizar las inversiones para impulsar las infraestructuras de inteligencia artificial (IA), firmando un acuerdo de 500.000 millones de dólares, además ha manifestado que se reorientará un consejo asesor sobre activos digitales y, el día de su posesión, aplazó la prohibición de TikTok en el país norteamericano.Como la mayoría de sus primeros movimientos, una orden firmada el 23 de enero revoca algunas políticas del gobierno del expresidente Joe Biden que, según la nueva administración, “actúan como barreras para la innovación

El recién nombrado secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo este lunes, en su primer día oficial ocupando el cargo, que su trabajo estará ajetreado y lleno de órdenes ejecutivas “sobre la eliminación de iniciativas de inclusión, la reinstalación de soldados que fueron expulsadas debido a mandatos de covid, Cúpula de Hierro para Estados Unidos… esto está sucediendo rápidamente”.Así, el presidente impondría medidas para eliminar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) del Departamento de Defensa.

Ocho de los rehenes que podían ser liberados en la primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza están muertos, anunció el lunes David Mencer, un portavoz del gobierno israelí.“Las familias fueron informadas de la situación”, precisó el responsable en una rueda de prensa. Esto significa que de los 26 rehenes que deben regresar a su país en las próximas semanas según lo estipulado en el acuerdo, sólo 18 siguen vivos.El 15 de enero Israel y el grupo terrorista Hamás llegaron a un acuerdo de alto a fuego, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos.