Paula Malala París Núñez

Desde que Donald Trump propuso una controvertida solución para Gaza con la idea de finalizar el conflicto con Israel, la condena internacional ha sido constante. El presidente estadounidense planteó que los palestinos abandonen voluntariamente su territorio para ser acogidos por otros países.Esta propuesta recibió el respaldo de Israel y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien se reunió con Trump este miércoles en la Casa Blanca. Como resultado, el Gobierno israelí formalizó una iniciativa dirigida a los habitantes de Gaza que deseen abandonar la región.

El garrote de los aranceles.El mandatario estadounidense cumplió una de sus promesas de campaña y comenzó a imponer aranceles. Se trata de una medida punitiva que le ha dado un enorme margen de negociación con otros países. Comenzó por sus vecinos: México y Canadá, a los que les dio la tarifa más alta: 25 por ciento. Trump lo presentó como un castigo por permitir la llegada de migrantes irregulares y drogas ilegales a su territorio. “El fentanilo viniendo de Canadá y México es masivo, 300.000 personas se han destruido”, dijo Trump.La estrategia parece funcionarle.

La policía de la región recibió una el anuncio de “una aeronave perdida” el jueves 6 de febrero en horas de la tarde. Según un mensaje en su página web, volaban 9 personas y un piloto. El Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome, ciudad del pronosticado aterrizaje, informó que se estaban llevando a cabo búsquedas terrestres en la ciudad y zonas aledañas, pero que las búsquedas aéreas estabas pausadas debido al mal clima, que afectaba la visibilidad.“Todavía se desconoce la ubicación exacta del avión.

El primer informe laboral de la segunda presidencia de Donald Trump sugiere que la creación de empleos en enero disminuyó desde los 307.000 en diciembre y los 263.000 en noviembre. Los economistas esperaban alrededor de 170.000 nuevos empleos en enero. Los salarios por hora promedio aumentaron un 0,5 % desde diciembre y un 4,1 % desde enero de 2024, un resultado un poco más alto de lo que los analistas esperaban, noticia que podría ser decepcionante para la Reserva Federal.

El viernes 7 de febrero, el presidente Trump criticó los pitillos de papel, utensilios de papel ecológico, que fueron promovidos por su antecesor, el expresidente Joe Biden. Además, prometió que Estados Unidos no los volverá a usar.“La semana que viene firmaré una orden ejecutiva que pondrá fin a la ridícula campaña de Biden para que se usen pajitas de papel, que no funcionan. ¡Regresemos al plástico!”, dijo Trump en sus redes sociales.Greatest President ever!

La ONU tiene ya confirmados casi 3.000 muertos por la ofensiva lanzada por los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de República Democrática del Congo, si bien el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha admitido que “la cifra real probablemente será mucho mayor”.El informe, que se circunscribe a la ofensiva lanzada por el M23 el 26 de enero y que le ha llevado a hacerse con el control de la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte, incluye también unos 2.880 heridos, ha expuesto Türk este viernes durante una reunión extraordinaria del Consejo de Derechos Hum

Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha dado a conocer este viernes la identidad de los tres rehenes que liberará el sábado en el marco del quinto proceso de intercambio por presos palestinos en virtud del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.Según ha precisado el portavoz militar de Hamás, Abu Obeida, se trata de Or Levi, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, tres hombres de 34, 52 y 56 años, respectivamente, secuestrados por el grupo islamista durante los ataques del 7 de octubre de 2023, detonante de la ofensiva israelí contra Ga

El Gobierno de Estado Unidos informó que los primeros vuelos de deportación a Venezuela comenzarán “en los próximos 30 días”, como ya se han hecho a otros destinos de la región, como Colombia o Brasil.“No puedo decir cuántos. Todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, ha adelantado el zar fronterizo, Tom Homan, en una entrevista que publica este viernes The New York Times.

Después de 18 meses de mandato, Daniel Noboa vuelve a los comicios en busca de la reelección. Durante su gobierno, tuvo mano dura en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre los candidatos, junto con su mayor rival, Luisa González, quien se postula por segunda vez a la Presidencia y se enfrenta de nuevo con Noboa para que la izquierda tome el poder en Ecuador.

A cambio de la ayuda que le está brindando Washington a Ucrania, el presidente Donald Trump le pidió al país europeo que entregue tierras raras y minerales clave para creaciones tecnológicas, que incluye vehículos eléctricos, turbinas eólicas y aviones de última generación.“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera.