Paula Malala París Núñez

La guerra entre India y Pakistán no es un conflicto de pequeña escala entre dos naciones, peleadas por una región fronteriza. Esta disputa, que sigue avanzando, podría resultar en una amenaza global. Los dos países asiáticos retomaron el uso de la fuerza desde mediados de abril, cuando miembros de un grupo armado –al parecer apoyado por Pakistán– dispararon en contra de civiles en una zona turística de Cachemira.

En un comunicado oficial, el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (Cori), emitido este jueves 8 de mayo, hace un llamado al país para que las relaciones en la escena global sean asumidas con “responsabilidad y pragmatismo“. Esto, con la intención de defender los intereses nacionales a largo plazo y, al tiempo, evitar que se tomen decisiones que perjudiquen al país. Este informe fue compartido luego de un análisis minucioso sobre el entorno geopolítico que se vive en el presente y las posibles tendencias a futuro.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril, a sus 88 años, en el Vaticano se celebrará el cónclave para elegir al sucesor este 7 de mayo, en el que participarán los cardenales menores de 80 años, que son los aptos para poder ejercer el voto. Esta centenaria práctica es un total misterio, pues los purpurados son puestos bajo llave en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, mientras eligen al nuevo papa, en una jornada que puede durar días. De hecho, el cónclave más largo de la historia duró 3 años, de 1268 a 1271.

Este lunes, la Fuerza Aérea de Israel (FDI) confirmó que lanzó un nuevo contraataque en contra de los hutíes en Yemen, como parte de una respuesta por el misil balístico que cayó sobre el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el más importante de Israel, el pasado domingo.El reciente ataque, coordinado en conjunto con Estados Unidos, incluyó una serie de bombardeos en el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en la inmediaciones de Bajil. Según la FDI, en la operación participaron 20 aviones de combate, que fueron respaldados por aeronaves de espionaje.

El pasado lunes, 28 de abril, se produjo un apagón masivo sin precedentes en España y Portugal. Las dos naciones no tuvieron acceso al servicio eléctrico durante el día, lo que afectó a millones de habitantes y el ciclo normal de la jornada. El director de operaciones de la Red Eléctrica española, Eduardo Prieto, aseguró: “No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control”, desmintiendo los rumores sobre un posible ciberataque. Sin embargo, las causas exactas de la crisis aún no están claras.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha consolidado como el hombre más poderoso del mundo en sus primeros 100 días de su segundo gobierno en la Casa Blanca. Desde su campaña dejó claro el mensaje: “Hacer Estados Unidos grande de nuevo”. Para lograrlo ha impulsado una serie de políticas migratorias para deportar a todos los extranjeros indocumentados de su país, desató una guerra comercial sin precedentes que desestabilizó la economía mundial, ha arremetido contra los medios de comunicación y ha enfocado sus esfuerzos para reducir drásticamente los gastos federales.

Este miércoles, la administración de Donald Trump logró firmar un acuerdo con Ucrania que le permite a los inversores estadounidenses tener un acceso preferencial al suministro de minerales y tierras raras del país europeo. Semanas atrás, los presidentes de ambos países se habían reunido en la Casa Blanca para firmar este acuerdo, sin embargo, el encuentro terminó en una fuerte disputa y la alianza no se completó.