Paula Malala París Núñez

La noche del miércoles 23 de abril, Rusia realizó un fuerte ataque a Ucrania, provocando la muerte de al menos 12 personas, mientras que otras 70 resultaron heridas. Tras la ofensiva, las autoridades iniciaron la búsqueda de las personas desaparecidas que quedaron atrapadas entre los escombros. Rusia lanzó 145 drones y 70 misiles contra Kiev, la capital de Ucrania, en una arremetida que duró hasta la madrugada del día siguiente. Este resultó ser el ataque más letal y costoso en los últimos nueve meses, cuando Moscú llevó a cabo un ataque que le quitó la vida a más de 30 personas.

El cuerpo del difunto papa Francisco reposó en la cámara ardiente del Vaticano durante tres días. Su ataúd estuvo abierto para que cientos de miles de feligreses pudieran entrar a despedirse y ofrecer sus respetos. Francisco murió el pasado lunes, 21 de abril, a causa de un ictus cerebral y una insuficiencia cardiaca irreversible, a los 88 años. Para conservar su cuerpo durante la semana de ritos religiosos, antes de su funeral este sábado 26 de abril, la Santa Sede implementó un sofisticado proceso.

Este viernes, 25 de abril, el ataúd en el que reposó el cuerpo del papa Francisco durante tres días fue sellado por los cardenales. El rito fue dirigido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien es el encargado de organizar los detalles del funeral del pontífice. El cierre de la cámara ardiente, en la basílica de San Pedro, fue a las 7:00 de la noche (hora local), cuando se cerraron las puertas al público. Miles de fieles visitaron el lugar para despedirse de Francisco y ofrecer sus respetos. Una hora después, se selló su féretro.

Entre el pasado miércoles y jueves, el gobierno del presidente Donald Trump sufrió una serie de derrotas judiciales en demandas a sus políticas migratorias, en las relacionadas con las elecciones, y con la represión que la administración está ejerciendo sobre los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las instituciones educativas. Al tiempo, algunas otras denuncias continúan su proceso en otras partes del país. Varios de los abogados han instado a los tribunales federales de apelaciones y a la Corte Suprema que elimine algunas de las decisiones desfavorables.

Los primeros cien días del segundo mandato de Donald Trump han sido unos de los más desestabilizadores en la historia de la política de Estados Unidos. El republicano regresó a la Casa Blanca y desde entonces ha implementado una oleada de políticas y cambios que han sorprendido a sus oponentes, contrapartes internaciones e incluso a sus partidarios. Desde su investidura, el 20 de enero, Trump ha lanzado duras medidas que han paralizado a diversas agencias gubernamentales, con la intención de reducir el gasto federal del gobierno.

El papa Francisco pidió ser enterrado en una basílica diferente a la de San Pedro, convirtiéndose en el primero en romper la tradición de larga data, pues en los últimos 150 años todos sus predecesores fueron enterrados en la principal iglesia del Vaticano. La iglesia que eligió para descansar eternamente fue la de Santa María la Mayor, el templo más antiguo dedicado a su figura favorita: la Virgen María. La decisión del papa se caracterizó por su sencillez y humildad, que promulgó durante los 12 años de papado.

Durante su papado, Francisco fue vestido por el prestigioso diseñador Filippo Sorcinelli, una figura destacada dentro de la escena religiosa, debido a que se ha encargado de mantener viva la tradición de la indumentaria litúrgica entre los altos miembros de la institución católica. Sorcinelli, de origen italiano, fundó en 2001 el Laboratorio Atelier Vesti Sacre (LAVS Atelier), que se convirtió en una marca de ropa y accesorios litúrgicos que han usado la mayoría de los líderes de la Iglesia. Esta firma fue la encargada de confeccionar al menos 50 atuendos para el papa Benedicto XVI.