Sergio Alejandro Calderón Calderón

Si hay un técnico de moda en el Fútbol Profesional Colombiano es el mexicano Efraín Juárez, recientemente campeón del doblete de Copa y Liga con Atlético Nacional.En cuatro meses, el entrenador manito pasó de ser un total desconocido, criticado por lo mismo, a consolidar un equipo fuerte, con una gran idea de juego que superó en las finales a los rivales que se le atravesaron.Aunque en lo deportivo todo culminó de la mejor manera para Juárez y Nacional, en el camino cuestiones externas les complicaron más de lo esperado el camino.

En los últimos años, el Deportes Tolima ha demostrado ser la ‘piedra en el zapato’ para los denominados grandes equipos del Fútbol Profesional Colombiano.Ante Atlético Nacional y Millonarios, los pijaos ganaron títulos recientes, logrando el respeto con un buen trabajo llevado a cabo por la familia Camargo, dueña del cuadro de Ibagué.Durante el torneo que acaba de terminar, los tolimenses fueron finalistas de Liga ante Nacional.

No hubo victoria bajo el árbol navideño de Manchester City: en el tradicional ‘Boxing Day’, el vigente tetracampeón de Inglaterra solo empató 1-1 con el Everton este jueves en la 18.ª jornada de Premier League, tras un penal errado de Erling Haaland.Tampoco recibió el regalo esperado el Chelsea, que dio un paso atrás en su pelea por el título de la Premier League al perder 1-2 en casa con el Fulham, la primera derrota desde el 20 de octubre en la Premier de los blues.El líder Liverpool, con 39 puntos —cuatro más que el Chelsea— y dos partidos menos, se frota las manos tras lo acontecido en

Como ‘el mejor jugador del campeonato’ lo calificó David Ospina durante la celebración de la conquista de Liga BetPlay hace un par de días para Atlético Nacional.Se hace referencia a Andrés Felipe Román, sin duda alguna el mejor lateral derecho que hoy día tiene en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC), lo que demostró con una gran cantidad de goles, algo no tan habitual en el balompié mundial.El bogotano, surgido en Millonarios, aportó siete goles en 17 partidos a lo largo de 2024, fue clave en las fases finales para la conquista del doblete por parte de los verdes, además de que también

Para la Selección Colombia, el año 2024 fue de altos y algunos pocos bajos al término del mismo. Con gran ilusión por un invicto prolongado que se traía, se preparaba en los primeros meses el gran reto: la Copa América.Entre junio y julio, por el nivel que se venía teniendo, en la nación se generó una gran expectativa del papel que se podía hacer.