Francisco Javier Bernal Gutiérrez

En medio de la tensión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el dictador Nicolás Maduro, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, ordenó militarizar la frontera con Venezuela en el Catatumbo. “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, escribió recientemente Petro en su cuenta de X.La anterior decisión de Petro se da en medio del arribo de buques de guerra de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela.

El pasado 10 de agosto, en una zona boscosa del barrio Los Laches, centro de Bogotá, fue hallado el cuerpo sin vida de un menor de 16 años, identificado como Harold Aroca.El cuerpo del menor, quien había sido reportado como desaparecido el 5 de agosto, presentaba señales de tortura e impactos de bala. Transcurridos pocos días de ese crimen en Bogotá, Diana Carolina García, mamá del menor, habló en Relatos Al Límite, de Blu Radio. Allí, contó que su hijo dejó monedas por el camino, de modo que al final encontraran su cuerpo.

Este miércoles, 27 de agosto, un juez condenó a siete años de internamiento en centro para menores al sicario que acabó con la vida del senador y precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.Tras conocerse la decisión de la justicia contra el menor, quien reaccionó al respecto fue el exalcalde de Medellín y precandidato a la Presidencia, Daniel Quintero.En un video que compartió a través de su cuenta en la red social X, Quintero se mostró en desacuerdo con la condena que recibió el sicario e indicó que su “misión será resetear la justicia en Colombia”.“Esto es indignante.

En El Debate de SEMANA, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien está por decidir si se lanza como candidato a las elecciones presidenciales de 2026, habló de varios temas que afectan al país, entre estos, la inseguridad y los atentados en varias zonas del país.A propósito, Pinzón dejó claro qué haría en materia de seguridad, en caso de llegar a ser presidente de la República.“Colombia no necesita perros que ladren. Necesita perros que muerdan. Lo que a mí me tocó en la vida [como ministro de Defensa], fue tener unas Fuerzas Amadas que mordían y perseguían.

La inseguridad sigue preocupando a los capitalinos. En las últimas horas, cuatro delincuentes que se movilizaban a bordo de dos motocicletas, ingresaron al gastrobar El Mono Bandido, ubicado en el norte de Bogotá, y asaltaron a los clientes que estaban allí departiendo.El robo masivo se presentó este miércoles, 27 de agosto, en la sede que queda exactamente en la calle 127 con carrera 19 # 125-34, barrio Santa Bárbara.El teniente coronel, Ricardo Chaves, comandante de la Policía de Usaquén, dijo que los ladrones se transportaban en motos de alto cilindraje.

En El Debate de SEMANA, Hernán Penagos, registrador nacional, se refirió a los cuestionamientos sobre que en Colombia se siga implementando el voto manual, dejando de lado el electrónico, en las elecciones que se llevan a cabo en el país. “Yo no es que no sea partidario del voto electrónico. El día que en Colombia se imponga o se anime al voto electrónico, lo que tiene que haber es un consenso nacional muy grande, porque genera dudas.

En medio de los rifirrafes al interior del Pacto Histórico, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció oficialmente que va por la Presidencia de la República. “He decidido inscribir mi nombre a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico en la consulta popular del próximo 26 de octubre. Vamos a construir la Colombia futuro”, dijo Quintero a través de un video compartido esta mañana de martes, 26 de agosto.Tras el anuncio, Daniel Quintero habló en El Debate de SEMANA y aprovechó para compararse con el también precandidato por el Pacto Histórico, el senador Iván Cepeda.

En un completo dolor de cabeza se ha convertido para los conductores la vía Chía-Cota, sobre todo los fines de semana, teniendo en cuenta los monumentales trancones, sumado el deterioro que presenta esta carretera.Sin embargo, todo parece indicar que, en pocos meses, ello podría ser cosa del pasado, de acuerdo con el reciente anuncio del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.El mandatario departamental indicó que se van a mejorar 4,9 kilómetros de la variante Chía-Cota, una de las vías más transitadas de Cundinamarca.“Mejoraremos 4,9 kilómetros de la variante Chía-Cota, un corredor e