Esteban Felipe Feria Quintero

Un fallo histórico de la Corte Constitucional provocaría que los operadores móviles, que ofrecen servicios de telefonía e internet en todo el país, tengan que modificar algunos de los procesos con los que ofrecen a sus clientes productos y servicios. El alto tribunal, tras una férrea decisión, declaró inexequible una norma que le permitía a los operadores de telefonía celular armar planes que incluían ciertas aplicaciones o servicios escogidos por el mismo operador.

D1 se ha consolidado desde hace varios años como un almacén clave en el retail colombiano, gracias a su modelo de negocio enfocado en precios bajos, surtido limitado, pero esencial, y tiendas de formato sencillo que reducen costos operativos. Este enfoque ha ganado fuerza en Colombia porque el low cost responde directamente a las necesidades de una población que busca maximizar su poder adquisitivo en medio de la inflación, la informalidad laboral y la búsqueda constante de ahorro sin sacrificar calidad en productos básicos.

Cada vez son más los colombianos que buscan descuentos en supermercados debido a la presión constante del costo de vida, que obliga a las familias a cuidar más su dinero. La percepción de que todo está más caro ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo, donde la prioridad ya no es solo la marca, sino encontrar el mejor precio posible sin sacrificar calidad.

Durante las últimas horas, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, ha estado en el ojo del huracán tras varios escándalos que se han hecho cada vez más sonoros y que empañan su gestión en la petrolera.Dos de los que más han complicado su continuidad en la empresa son, por un lado, la renuncia de Mónica de Greiff, quien fungía como vicepresidente de la junta directiva, luego de revelarse un contrato por 5,8 millones de dólares para una auditoría externa centrada en riesgos reputacionales.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con baja volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 29 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.120, lo que significó una reducción de $ 6 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.126.

La modalidad de arriendo en Colombia es un contrato mediante el cual una persona (arrendador) entrega a otra (arrendatario) el uso y goce de un bien, generalmente un inmueble como una casa, apartamento o local, a cambio del pago periódico de una suma de dinero. Esta figura está regulada por el Código Civil y la Ley 820 de 2003, que establece derechos y deberes para ambas partes, como el plazo del contrato, el valor del canon, reajustes anuales y condiciones para terminarlo.

Los lanzamientos de Apple son uno de los momentos más esperados por miles de fanáticos de la tecnología. Estos combinan altas expectativas del público, estrategias de marketing agresivas y decisiones de diseño que suelen dividir opiniones. Cada nuevo producto es seguido de cerca por fanáticos, críticos y competidores, lo que amplifica cualquier cambio, como la eliminación de puertos, el aumento de precios o características que ya existen en otros dispositivos.

El Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) es una entidad pública colombiana encargada de ofrecer formación gratuita para el trabajo, educación técnica y tecnológica, así como programas de emprendimiento y empleo. Es importante porque brinda oportunidades de capacitación a millones de colombianos, especialmente a jóvenes y personas de bajos recursos, mejorando su acceso al mercado laboral.