Esteban Felipe Feria Quintero

El costo de vida ha aumentado en ciudades como Bogotá debido a varios factores combinados: el alza en los precios de los alimentos, el transporte, la vivienda y los servicios públicos. La inflación, aunque ha mostrado leves reducciones, sigue siendo un reto para las familias bogotanas, que perciben que su dinero rinde menos cada mes. Además, el aumento en el precio del dólar ha encarecido productos importados, mientras que la demanda de vivienda en zonas urbanas ha presionado los arriendos al alza.

Ahora, son más las cadenas de supermercados que se actualizan constantemente al enfrentar una competencia cada vez más intensa, tanto física como digital. Es por ello que emplean sus esfuerzos en mantenerse relevantes, para adaptarse a las nuevas expectativas del consumidor, que hoy valora la rapidez, la comodidad y la personalización en sus compras. Además, los hábitos de consumo cambian con el tiempo, impulsados por factores como la digitalización, la sostenibilidad o la búsqueda de productos más saludables.

El día domingo 1 de junio de 2025, se llevó a cabo el sorteo 8083 de la Lotería del Chontico en sus ediciones Día y Noche.Resultado del Chontico DíaPremio mayor: 1005Tres últimos: 005Dos últimos: 05Cifra completa: 1005Esta es el video oficial compartido con los resultados del sorteo del 1 de abril de 2025:Lotería del Chontico NochePremio mayor:Tres últimos: 703Dos últimos: 03Cifra completa: 6703Esta es el video oficial compartido con los resultados del sorteo del 30 de mayo de 2025: pendiente.Números ganadores de los últimos 3 sorteos de

Son recurrentes los cortes de agua que se realizan en la capital colombiana, dados los mantenimientos en las redes de alcantarillado por parte del Acueducto de Bogotá. Durante la primera semana de junio, además de Bogotá, otros municipios de Cundinamarca tendrán cortes de agua debido a varias labores que adelantará la empresa. Es decir, en decenas de barrios el líquido no estará disponible. La entidad precisó que en esta oportunidad los cortes obedecen a obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la capital, Soacha, Tocancipá y Gachancipá.

Tener acceso al transporte público en Bogotá es fundamental porque les permite a las personas, especialmente a las poblaciones vulnerables, conectarse con oportunidades de empleo, educación y servicios de salud. En una ciudad extensa y con altos niveles de desigualdad, el transporte público asequible y eficiente es una herramienta clave para reducir brechas sociales y mejorar la calidad de vida.Además, muchas familias de bajos ingresos no cuentan con vehículo propio, por lo que dependen completamente del transporte público para movilizarse.

Es importante que los estudiantes de colegio tengan vacaciones a mitad de año porque este descanso permite que recuperen energía física y mental después de varios meses de clases, lo que favorece su bienestar emocional y mejora su rendimiento académico en el segundo semestre. Además, este periodo les brinda la oportunidad de compartir tiempo en familia, desarrollar habilidades fuera del aula, participar en actividades recreativas o culturales y reducir los niveles de estrés.

Los agentes azules de tránsito en Bogotá, oficialmente denominados Agentes Civiles de Tránsito, comenzaron a operar en 2021 como parte de una estrategia para mejorar la movilidad urbana y reducir la dependencia de la Policía de Tránsito, permitiendo que esta última se enfoque en tareas de seguridad ciudadana.Estos agentes, empleados públicos bajo la Secretaría Distrital de Movilidad, tienen funciones similares a las de los policías de tránsito, como regular el flujo vehicular, imponer comparendos y realizar controles en vía.Su implementación busca fortalecer el control del tránsito con un e

Desde hace varios años y con el surgimiento de nuevas tecnologías, se ha instaurado una dinámica en la que los niños están constantemente conectados a dispositivos móviles. Esto, debido a la facilidad de acceso a contenido digital, la inmediatez del entretenimiento, y la creciente dependencia social y educativa de estos aparatos. Plataformas como YouTube, TikTok y videojuegos móviles ofrecen estímulos constantes que capturan su atención, mientras que los padres, en muchos casos, recurren a los dispositivos como herramientas para calmar, entretener o incluso educar a sus hijos.